El pleno de la Corte Suprema de Justicia discutió ayer el pedido de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) del cese del juicio en contra de Cristina Arrom, en la causa por difamación, calumnia e injuria.
La querella fue promovida por el actual ministro de la Secretaría de Inteligencia, Esteban Aquino, por las declaraciones realizadas por Arrom en su audiencia ante la Corte IDH, en el caso de su hermano Juan Arrom.
La entidad dependiente de la Organización de Estados Americanos había dado plazo hasta el 5 de junio próximo para que el Estado paraguayo le informara sobre las medidas que tomó en la causa a la testigo.
En la sesión, hubo opiniones dispares. Algunos ministros consultaron qué ejecutabilidad tenía la resolución. Otros señalaron que el Estado paraguayo aceptaba la competencia de la Corte IDH. Finalmente, primó la postura de que era el juez el que debía resolver sobre el pedido.
Según la comunicación que llegó se pide que el Estado paraguayo cese de la causa en su contra, teniendo en cuenta que el reglamento de la Corte IDH prohibía cualquier tipo de medidas en contra de los testigos.
Arrom había sido uno de las testigos en el juicio contra el país. En su declaración acusó a Aquino de ser integrante del grupo policial que secuestró y torturó a Juan Arrom y Anuncio Martí.
El pasado 14 de febrero el ministro de Inteligencia querelló a Cristina Arrom por difamación, calumnia e injuria. Pide una indemnización de 850 millones de guaraníes.
El caso ahora está en manos del juez de Sentencia, Víctor Alfieri, quien recibió la comunicación desde el Máximo Tribunal sobre lo resuelto por la Corte IDH.