12 sept. 2025

Corte debe definir tribunal para ex rector de UNA, antes que prescriba

El Tribunal Especializado en Delitos Económicos se declaró incompetente y existe contienda de competencia. Investigación de ÚH en el 2015 generó la protesta de los estudiantes de la UNA.

El caso #UnaNoTeCalles corre peligro de extinción debido a que el Tribunal Especializado en Delitos Económicos se declaró incompetente para juzgar al ex rector de la Universidad Nacional de Asunción, Froilán Peralta, y a la coprocesada María del Carmen Martínez.

De esta manera, se creó una contienda de competencia negativa (ambos dicen ser incompetentes), por lo que es la Sala Penal de la Corte la que debe definir qué tribunal de Sentencia deberá juzgar a los procesados.

Sin embargo, el caso es del 2015, que inició de una investigación periodística de ÚH, donde Froilán Peralta está acusado por presuntos delitos de lesión de confianza e inducción a un subordinado a cometer un hecho punible, mientras que María del Carmen Martínez está procesada por supuestos hechos de apropiación y estafa.

En el caso, había iniciado el juicio oral el año pasado, pero el 10 de noviembre quedó interrumpido, por lo que tuvo que reiniciarse el juzgamiento. No obstante, como fueron los mismos jueces, Javier Sapena, Leticia Fracchi y Ana Silveira, que iban a realizar el juicio oral, el 21 de diciembre pasado, la defensa los recusó.

Así, el caso pasó al Tribunal de Sentencia de Central, integrado por los jueces Natalia Muñoz, Victoria Ortiz y Pedro Raúl Nazer, quienes por resolución del 21 de febrero de este año se declararon sin competencia y remitieron el caso al Tribunal Especializado de Delitos Económicos.

RESOLUCIÓN. El caso llegó a la jueza Yolanda Portillo, que señaló en su resolución que de las constancias del expediente se puede ver que el magistrado Elio Rubén Ovelar elevó el caso a juicio oral con relación a Froilán Enrique Peralta Torres y María del Carmen Martínez Méndez, el 26 de diciembre del 2018.

La jueza Portillo refiere que la acordada 1406 del 1 de julio del 2020 es la que organiza la competencia de los tribunales Especializados en Delitos Económicos y Corrupción, como igualmente los de Crimen Organizado.

Refiere que el artículo 3 de dicha acordada indica que los Tribunales Especializados entenderán desde la entrada en vigencia de la acordada, de todas aquellas causas tramitadas y que no cuenten con Tribunal de Sentencia asignado por sorteo en el territorio nacional.

Sostiene también que el 1 de octubre del 2019, por Ley 6379, se creó el fuero especializado en delitos económicos y corrupción.

Con ello, apunta que el caso #UnaNoTeCalles fue elevado a juicio oral mucho antes de la vigencia de la acordada, por lo que debe ser remitido al Tribunal de Sentencia de Central, ya asignado en autos.

Alega que si lo juzga el Tribunal Especializado constituiría una violación al principio de juez natural, previsto en la ley, que refiere que la potestad de aplicar la ley en los procedimientos penales, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado, corresponderá exclusivamente a los jueces y tribunales ordinarios, que fueron instituidos con anterioridad por la ley.

De esta manera, el caso fue remitido a la Sala Penal de la Corte, que deberá definir cuál será el tribunal que juzgará en definitiva al ex rector de la UNA, Froilán Peralta, y a la coprocesada María del Carmen Martínez, conocida como la “comepapeles”.


Peligro de que la causa prescriba
Ya en el juicio oral que quedó interrumpido, las defensas de los procesados Froilán Peralta como María del Carmen Martínez habían requerido la prescripción de los delitos, por el tiempo transcurrido. El enjuiciamiento es por las presuntas irregularidades en la Universidad Nacional de Asunción (UNA), que derivaron en una revuelta estudiantil contra la corrupción y la falta de transparencia en la casa de estudios, en setiembre del 2015. Las protestas marcaron un hito histórico entre los jóvenes estudiantes.