08 ago. 2025

Corte de EEUU pausa orden de cesión de acciones de YPF

UHMUN20250716-039b,ph01_27684.jpg

Más tiempo. Argentina tiene un respiro para la batalla judicial para impedir el traspaso de acciones de YPF.

Una Corte de Apelaciones de Estados Unidos pausó temporalmente este martes la orden de entrega de las acciones de YPF en manos de Argentina a los fondos beneficiarios de un fallo multimillonario, con el fin de que las partes trabajen en nuevas mociones en el largo litigio.

El 30 de junio, la jueza Loretta Preska, que preside el caso en Nueva York, ordenó a Argentina entregar su 51 % de participación en YPF para cumplir parcialmente con una indemnización de 16.100 millones de dólares a dos fondos perjudicados por la expropiación de la petrolera en 2012. El lunes, la magistrada rechazó una solicitud de Argentina para suspender la orden de entrega de las acciones a los fondos Petersen Energía Inversora y Eton Park, pero accedió a darle tres días más, hasta el 17 de julio, para que siguiera el proceso de apelación que inició el 10 de julio.

La decisión de este martes de un panel de apelaciones, da a Argentina y a los fondos beneficiarios de la indemnización más tiempo para sus escritos relativos a la solicitud del Estado suramericano de posponer a largo plazo la entrega de las acciones mientras recurre la orden.

SUBEN ACCIONES. Las acciones de la petrolera subían en las Bolsas de Buenos Aires y Nueva York tras conocerse la noticia. Los papeles de la mayor productora de hidrocarburos de Argentina avanzaban un 1,53% en la plaza de Nueva York y un 0,12% en Buenos Aires.

El lunes la provincia argentina de Chubut anticipó que se presentaría en la corte de apelaciones de Nueva York precisamente para oponerse al traspaso de títulos.

Del 51% de las acciones de YPF involucradas en el fallo, una parte (51%) es propiedad del Estado nacional argentino y otra (49%) está bajo la titularidad de las diez provincias argentinas productoras de hidrocarburos, entre ellas Chubut. EFE

Más contenido de esta sección
El objeto cósmico ASKAP J1832-0911, que está situado en la Vía Láctea a unos 15.000 años luz de la Tierra, emite señales de radio y rayos X de manera sincronizada cada 44 minutos.
Israel acusó este miércoles a la ONU de “intimidar” y de “tomar represalias” contra las ONG que se han prestado a colaborar en el sistema de entrega de ayuda humanitaria. Naciones Unidas denuncia trabas y falta de imparcialidad y neutralidad.
El negociador jefe ruso, Vladimir Medinski, aseguró hoy que está listo para abrir negociaciones con Ucrania sobre el contenido del memorando de arreglo del conflicto y las condiciones para un alto el fuego.
La justicia francesa condenó este miércoles al ex cirujano Joël Le Scouarnec a 20 años de prisión por violar o agredir sexualmente a 299 pacientes, en su mayoría cuando eran menores.
La orden, que tiene efecto inmediato, fue emitida este martes por el jefe de la diplomacia de EEUU, Marco Rubio, a través de un cable dirigido a todas las embajadas del país alrededor del mundo.
Tras el cese del bloqueo israelí al ingreso de ayuda humanitaria, este martes cientos de personas saltaron las vallas e irrumpieron sin control en una de las zonas de distribución de una fundación estadounidense.