20 jul. 2025

Correa dice que subió a 668 la cifra de muertos por terremoto en Ecuador

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, informó hoy de que ascendió a 668 el número de muertos por el terremoto de 7,8 grados de magnitud que asoló un sector de la costa norte de su país el pasado 16 de abril.

EFE


“Tenemos que lamentar el incremento del número de fallecidos, ya 668, por que cinco personas que eran reportadas como desaparecidas ya se identificaron sus respectivos cadáveres”, señaló Correa en un diálogo con periodistas en la ciudad de Manta, en la provincia costera de Manabí, la más golpeada por el sismo.

El mandatario, quien hoy visitó zonas afectadas por la catástrofe en esa provincia, aseguró que aún permanecen ocho personas como desaparecidas y remarcó que “la inmensa mayoría” de fallecidos se registraron en Manabí, “sin duda la más golpeada” por la sacudida, que también afectó otras como la vecina de Esmeraldas.

Correa señaló que estudios técnicos estiman “en más de 1.300 millones el costo del terremoto”, a lo que se suma “un 0,7 por ciento de crecimiento (del PIB) como efecto macroeconómico, por la pérdida de ‘stock’ de capital”, como la destrucción de piscinas para la producción de camarones.

El mandatario resaltó el efecto en Manabí y dijo, como ejemplo, que si se tomara la situación de forma pasiva, el decrecimiento en esa provincia podría llegar a cerca del 10 por ciento, mientras que el desempleo se situaría en más de 3 puntos porcentuales.

“Tenemos que luchar para revertirlo”, añadió Correa cuyo Gobierno está empeñado en la reconstrucción de las zonas devastadas por el terremoto.

El pasado 1 de junio, la titular de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), Sandra Naranjo, dijo que la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto costará 3.344 millones de dólares.

Naranjo explicó entonces que la cifra es sólo un “estimado” para la reconstrucción, que incluye la restitución de mejor manera de los activos que se perdieron, así como el valor de los bienes que se dejan de producir y los servicios que se dejan de prestar como consecuencia del terremoto.

También los costes adicionales, que son los gastos en que se incurrió durante la emergencia y la etapa de recuperación, como, por ejemplo, el tener escuelas y hospitales móviles, entre otros.

“Sumando estos tres rubros, (...) el costo estimado para el país es de 3.344 millones de dólares. El 67 por ciento de ese costo lo va a asumir el sector público y el 33 por ciento será un costo ya del sector privado”, dijo entonces la titular de Senplades.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este viernes la revocación del visado al juez brasileño, Alexandre de Moraes, también el de su familia y sus “aliados”, por realizar una “caza de brujas” contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro.