16 nov. 2025

Corea del Sur inicia las negociaciones con Mercosur para un acuerdo comercial

Corea del Sur y el Mercosur acordaron este viernes iniciar sus negociaciones formales para un pacto de libre comercio, durante una reunión celebrada en Seúl entre el Ejecutivo surcoreano y representantes de los cuatro países del bloque latinoamericano.

Firma Mercosur Corea1- adentro.jpg

Corea del Sur y el Mercosur acordaron iniciar sus negociaciones. Foto: Cancillería.

EFE

La cuarta economía de Asia y el Mercosur tienen previsto iniciar estas negociaciones durante la segunda mitad del año, según el compromiso alcanzado por ambas partes, que aspiran de este modo a impulsar sus intercambios comerciales y de inversiones.

“Se trata de un paso significativo para profundizar en las importantes relaciones entre los Estados miembros del Mercosur y Corea del Sur”, señalan en un comunicado conjunto emitido tras la reunión los representantes de los Gobiernos de Seúl, Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.

“Reforzar los vínculos a través de mayores flujos de comercio e inversiones es una expresión de nuestro interés común en la prosperidad, y de nuestro compromiso por el libre comercio y los mercados abiertos”, añade la declaración.

El Gobierno surcoreano, por su parte, valoró la importancia del futuro acuerdo para “potenciar sus importaciones de automóviles, autopartes y productos electrónicos a los Estados miembros del Mercosur”, a través de un comunicado del Ministerio de Comercio, Industria y Energía.

Los países que conforman el Mercado Común del Sur suman una población conjunta de 290 millones de personas y un Producto Interior Bruto de unos 2,7 billones de dólares (2,3 billones de euros), lo que representa más de la mitad de la economía del continente sudamericano, según datos del Ministerio surcoreano.

Las exportaciones surcoreanas al bloque del Mercosur alcanzaron los 6,6 billones de dólares (5,6 billones de euros), principalmente de los productos citados, mientras que las importaciones llegaron a 4,52 billones (3,86 billones de euros) y fueron, sobre todo, de productos agrícolas y acero.

Corea del Sur podría convertirse así en la primera economía del continente asiático en sellar un acuerdo comercial con el Mercosur, que también inició la semana pasada un “diálogo exploratorio” con Singapur.

El bloque latinoamericano aspira asimismo a negociar próximamente un acuerdo de este tipo con Japón, segunda mayor economía de Asia y tercera del mundo, según dijo el ministro brasileño de Asuntos Exteriores, Aloysio Nunes Ferreira, durante una visita a Tokio la semana pasada.

En la reunión de hoy en Seúl participaron el canciller brasileño y sus homólogos de Uruguay y Paraguay, Rodolfo Nin Novoa y Eladio Loizaga, el secretario argentino de Relaciones Económicas Internacionales, Horacio Reyser, y el ministro surcoreano de Comercio, Kim Hyun-chong.

Más contenido de esta sección
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.