21 oct. 2025

Corea del Sur, EEUU y Japón debatirán programa nuclear norcoreano y sanciones

Viceministros de Corea del Sur, Estados Unidos y Japón se citarán la próxima semana en Seúl para abordar el programa nuclear de Corea del Norte y las sanciones al país comunista, informó este miércoles el Ministerio de Exteriores surcoreano.

Fotografía de archivo del 12 de enero, que muestra al líder norcoreano Kim Jong-un durante un discurso en Piongyang, Corea del Norte. EFE/Archivo

Fotografía de archivo del 12 de enero, que muestra al líder norcoreano Kim Jong-un durante un discurso en Piongyang, Corea del Norte. EFE/Archivo

EFE

El viceprimer ministro surcoreano, Lim Sung-nam; el vicesecretario de Estado estadounidense, Tony Blinken, y el vicecanciller japonés, Akitaka Saiki, celebrarán el martes 19 de abril la tercera ronda de encuentros tripartitos que sigue a una segunda llevada a cabo en Tokio en enero.

Los tres políticos debatirán “modos concretos de fortalecer su cooperación para la desnuclearización de Corea del Norte y la aplicación de sanciones” al país, indicó el Ministerio de Exteriores de Seúl en un comunicado.

Corea del Norte llevó a cabo a principios de este año su cuarta prueba nuclear y lanzó un cohete espacial con tecnología de misiles balísticos intercontinentales, lo que le ha acarreado duras sanciones de la ONU y medidas punitivas adicionales de EEUU, Corea del Sur y Japón.

La cita de viceministros del próximo viernes también busca dar seguimiento a la Cumbre Nuclear de Washington de la pasada semana, en cuyo marco los líderes de los tres países reafirmaron su unidad contra los programas norcoreanos de misiles y armas nucleares.

En el marco del encuentro tripartito los Gobiernos también están organizando el mismo día reuniones bilaterales entre el viceministro estadounidense y sus homólogos de Seúl y Tokio.

Al margen del conflicto con el régimen de Kim Jong-un, los viceministros de Corea del Sur, EEUU y Japón abordarán en su encuentro asuntos de interés regional y global en diversas materias como sanidad, cambio climático o cooperación marítima, según indicó la cancillería.

Más contenido de esta sección
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.
La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió este martes en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación de la cámara baja para elegir el cargo.
Un equipo de investigadores chinos identificó en muestras lunares traídas por la sonda Chang’e-6 fragmentos procedentes de un tipo poco común de meteorito, hallazgo que podría aportar nuevas claves sobre el origen del agua en la superficie del satélite.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) comenzó desde este lunes a implementar un nuevo examen de ciudadanía, más extenso y difícil como parte del objetivo del Gobierno del presidente Donald Trump de hacer más riguroso el proceso de naturalización.
Argentina oficializó este lunes una línea de financiamiento de USD 20.000 millones con Estados Unidos como parte de un acuerdo de estabilización cambiaria, a días de unas cruciales legislativas para el presidente Javier Milei.
Netflix, el videojuego Fortnite y Microsoft son algunas de las plataformas que se están viendo afectadas este lunes por la caída de Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo.