02 sept. 2025

Corea del Sur, EEUU y Japón debatirán programa nuclear norcoreano y sanciones

Viceministros de Corea del Sur, Estados Unidos y Japón se citarán la próxima semana en Seúl para abordar el programa nuclear de Corea del Norte y las sanciones al país comunista, informó este miércoles el Ministerio de Exteriores surcoreano.

Fotografía de archivo del 12 de enero, que muestra al líder norcoreano Kim Jong-un durante un discurso en Piongyang, Corea del Norte. EFE/Archivo

Fotografía de archivo del 12 de enero, que muestra al líder norcoreano Kim Jong-un durante un discurso en Piongyang, Corea del Norte. EFE/Archivo

EFE

El viceprimer ministro surcoreano, Lim Sung-nam; el vicesecretario de Estado estadounidense, Tony Blinken, y el vicecanciller japonés, Akitaka Saiki, celebrarán el martes 19 de abril la tercera ronda de encuentros tripartitos que sigue a una segunda llevada a cabo en Tokio en enero.

Los tres políticos debatirán “modos concretos de fortalecer su cooperación para la desnuclearización de Corea del Norte y la aplicación de sanciones” al país, indicó el Ministerio de Exteriores de Seúl en un comunicado.

Corea del Norte llevó a cabo a principios de este año su cuarta prueba nuclear y lanzó un cohete espacial con tecnología de misiles balísticos intercontinentales, lo que le ha acarreado duras sanciones de la ONU y medidas punitivas adicionales de EEUU, Corea del Sur y Japón.

La cita de viceministros del próximo viernes también busca dar seguimiento a la Cumbre Nuclear de Washington de la pasada semana, en cuyo marco los líderes de los tres países reafirmaron su unidad contra los programas norcoreanos de misiles y armas nucleares.

En el marco del encuentro tripartito los Gobiernos también están organizando el mismo día reuniones bilaterales entre el viceministro estadounidense y sus homólogos de Seúl y Tokio.

Al margen del conflicto con el régimen de Kim Jong-un, los viceministros de Corea del Sur, EEUU y Japón abordarán en su encuentro asuntos de interés regional y global en diversas materias como sanidad, cambio climático o cooperación marítima, según indicó la cancillería.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.
La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil iniciará este martes la fase final del juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de orquestar un complot golpista tras perder las elecciones de 2022 ante el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Al menos otros nueve palestinos murieron de hambre en la Franja de Gaza, entre ellos tres niños, debido al bloqueo israelí a la entrada de alimento y otros suministros desde hace más de cinco meses, según Sanidad.
El presidente chino, Xi Jinping, lamentó que persistan “sombras de la mentalidad de la Guerra Fría” al comenzar en la tarde de este lunes la reunión en formato ampliado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en la que participan responsables de organismos internacionales y líderes invitados de países asociados, como Turquía.
Más de 800 personas murieron y unas 2.700 resultaron heridas en el este de Afganistán por un sismo de magnitud 6, seguido por cinco réplicas que se sintieron a cientos de kilómetros, indicaron el lunes las autoridades.
Las observaciones de la misión Solar Orbiter, dirigida por la Agencia Espacial Europea (ESA, en inglés), dividió el torrente de partículas energéticas que el Sol lanza al espacio en dos grupos, atribuyendo cada uno de ellos a un tipo diferente de erupción en la estrella.