16 nov. 2025

Corea del Norte lanza dos misiles balísticos al mar de Japón

Corea del Norte lanzó hoy dos misiles balísticos de corto alcance (SRBM) al mar de Japón (llamado mar del Este en las dos Coreas), según informó el Estado Mayor Conjunto (JCS) en un comunicado.

corea del norte.jpg

Corea del Norte lanzó misiles al mar de Japón.

“El ejército de la República de Corea (nombre oficial del Sur) detectó dos misiles balísticos de corto alcance lanzados por Corea del Norte desde el área de Pionyang hacia el mar del Este hacia las 23.55 del lunes 24 de julio y las 0.00 de martes 25 de julio (14.55-15.00 GMT del lunes)”, añadió el JCS, que informó inicialmente del lanzamiento de un solo proyectil.

Autoridades niponas citadas por la agencia Kyodo indicaron que los misiles pueden haber caído en aguas fuera de la Zona Económica Especial (ZEE) japonesa.

Puede interesarle: Corea del Norte advierte que podría utilizar armas nucleares

Se trata del decimoséptimo lanzamiento de misiles que lleva a cabo el régimen norcoreano en lo que va de año y el cuarto en menos de un mes, ya que desde el pasado día 19 ha testado dos misiles balísticos de corto alance y varios misiles de crucero y el pasado día 12 disparó a modo de prueba un Hwasong-18, su misil balístico intercontinental (ICBM) más sofisticado.

Los lanzamientos de esta última semana se han producido después de que un submarino estadounidense con capacidad para realizar ataques nucleares visitara Corea del Sur, algo que no sucedía desde 1981.

Hoy mismo otro submarino estadounidense de propulsión atómica arribó a la isla de Jeju y cabe la posibilidad de que realice ejercicios conjuntos con la marina surcoreana.

También puede leer: El “teléfono rosa” con el que EEUU llama a Corea del Norte

Pionyang ha protestado por este despliegue de activos estratégicos al sur de la península y también por la celebración, el pasado día 19, de la reunión inaugural en Seúl del Grupo de Consulta Nuclear (NCG), foro bilateral para coordinar respuestas estadounidenses a posibles ataques de Corea del Norte, incluyendo la opción nuclear.

La llegada de estos activos al Sur, así como el establecimiento del NCG responden a la declaración firmada en abril entre EEUU y Corea del Sur, por la cual Washington se compromete a reforzar la llamada “disuasión extendida”, el mecanismo a través del cual protege a su aliado y busca desalentar a Pionyang de seguir adelante con su creciente desarrollo de armas de destrucción masiva.

Tras el fracaso de las negociaciones sobre desnuclearización de 2019, la tensión ha vuelto a dispararse en la península coreana, con el rechazo de Pionyang a cualquier oferta de diálogo y ha realizado un número récord de pruebas de misiles, mientras que Seúl y Washington han retomado sus grandes maniobras conjuntas y han desplegado periódicamente activos estratégicos estadounidenses en la región.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.