16 ago. 2025

Corea del Norte amenaza con “hundir” todo EEUU en caso de agresión

Corea del Norte amenazó este lunes a Estados Unidos con “hundir todo su territorio bajo el agua” en caso de que Washington intentara invadir el país asiático, en medio de las incesantes tensiones entre ambas partes.

corea del norte.jpg

España condena nuevo lanzamiento de misiles de Corea del Norte. Foto: rpp.

EFE

El régimen que lidera Kim Jong-un lanzó esta advertencia a través de sus medios oficiales coincidiendo con la celebración del Día Nacional de su Ejército Naval, y después de ejecutar el pasado sábado un nuevo test con misiles balísticos de corto alcance.

“Las invencibles fuerzas navales (norcoreanas) están unidas en su determinación de hundir la totalidad de Estados Unidos bajo el agua si ese país trae nubes de guerra o de agresión a nuestro territorio”, señala el periódico Rodong Sinmun en un artículo publicado hoy.

El texto, titulado “Solo la victoria y la gloria yacen por delante de las Fuerzas Armadas Navales autónomas”, se publica con motivo de la celebración del 68 aniversario del establecimiento de dicha rama del Ejército norcoreano.

El diario oficial del Partido norcoreano de los Trabajadores también destaca que este país “es ahora capaz de apuñalar la espalda de Corea del Sur y de Estados Unidos con la daga de la destrucción en el momento en que lo desee”, gracias a su tecnología de misiles balísticos lanzados desde submarino (SLBM) probada en abril del año pasado.

El último ensayo norcoreano de misiles tuvo lugar el sábado, cuando Pyongyang lanzó tres proyectiles balísticos de corto alcance a las aguas del mar de Japón (mar del Este para las dos Coreas), tras casi un mes de silencio armamentístico y después de la escalada de tensión entre ambos países.

Este test siguió a la primera prueba exitosa de un misil balístico intercontinental (ICBM) el 4 de julio por parte de Corea del Norte, y valió al hermético país asiático un paquete de nuevas sanciones de la ONU.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.