15 nov. 2025

Córdoba: “Despacito” llegó a la iglesia

Un sacerdote cordobés causó furor en redes sociales después de que se vuelva viral un video donde se lo ve adaptando el hit “Despacito”, de Luis Fonsi, pero a una alabanza católica.

padre.JPG

Con baile incluido fue el show del padre Gabriel en Córdoba. Foto: YouTube.

La gran cantidad de versiones de “Despacito” no eran suficientes, ahora también se suma una versión religiosa, informó Infobae.

El padre Gabriel, de la parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, en San Francisco, Córdoba, adaptó el hit a la liturgia cristiana, y gracias a un feligrés los internautas pudieron conocer este hecho.

El hombre grabó un video de cuando el cura bailaba y cantaba la versión religiosa, con la letra cambiada, pero con el mismo tono y la misma energía que el propio Fonsi.

A las partes más calientes y mundanas de la canción, el padre Gabriel le cambió la letra reemplazando por “quiero caminar contigo, quiero ser tu amigo, que me enseñes tu palabra” o “Padre Santo, aquí estamos, somos hermanos”.

Embed

Más contenido de esta sección
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.