18 sept. 2025

Corazón de la ballena azul puede latir solo dos veces en un minuto

Un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford, de Estados Unidos, descubrió en una investigación que la ballena azul alcanza un mínimo de dos latidos por minuto, mientras nada en las profundidades.

ballena azul.jpg

Científicos le realizaron un electrocardiograma a una ballena azul para medir sus latidos.

Foto: i.pinimg.com

La ballena azul es el animal más grande que existe en el planeta Tierra, y ahora, otra característica que se le atribuye es que es la especie con el corazón más lento del mundo, según una publicación de Sputnik.

Un grupo de científicos de la Universidad de Stanford, en California, Estados Unidos, llevó adelante una investigación con la que por primera vez se pudo medir los latidos del animal.

El resultado sorprendió a los científicos. Si bien se sabía que tenían un ritmo cardíaco lento, no imaginaron encontrarse con la capacidad de cambiar la velocidad de su corazón.

Lea más: Descubren que antigua ballena de 15 metros era una depredadora prehistórica

A un ejemplar de ballena azul de la Bahía de Monterrey le colocaron un dispositivo “no invasivo”, capaz de realizar un electrocardiograma mientras nadaba.

El mismo registró la actividad cardíaca del animal nadando libremente, sin riesgo de ser capturado o condicionamientos a su desplazamiento.

El mismo arrojó que su corazón alcanzaba un mínimo de dos latidos por minuto mientras estaba en las profundidades en busca de comida. Y aceleraba notoriamente, llegando a los 40 latidos por minuto, cuando salía a la superficie para tomar oxígeno.

Lea también: Buscan descifrar los misterios del pez más grande del mundo

Con la investigación, los científicos buscaban comprender mejor el diseño de las ballenas, que cuentan con un arco aórtico elástico de gran diámetro que permite administrar la sangre bombeada por el corazón y mantener el flujo sanguíneo durante las largas y variables pausas entre los latidos.

Más contenido de esta sección
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.
Una kuriju, que acababa de alimentarse, fue captada recorriendo el Parque Guasu Metropolitano, de Asunción.
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.