22 jul. 2025

Copppal respalda la candidatura del expresidente paraguayo Fernando Lugo en 2018

Asunción, 15 oct (EFE).- La Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal) manifestó su apoyo a una eventual candidatura presidencial para las elecciones de 2018 del exmandatario paraguayo Fernando Lugo, informó hoy la formación política de Paraguay Frente Guasú, a la que pertenece como senador.

El expresidente paraguayo, Fernando Lugo. EFE/Archivo

El ex presidente Fernando Lugo. EFE/Archivo

“Acompañamos y respaldamos la candidatura presidencial de Fernando Lugo impulsada desde el Frente Guasú, que genera importantes apoyos y expectativas de cambio en amplios sectores del pueblo paraguayo”, indicaron a través de una resolución firmada al término de la 34 edición, celebrada esta semana en Asunción.

Lugo, quien fue presidente de Paraguay entre 2008 y 2012, fue destituido de su cargo al frente del país suramericano en un controvertido juicio político, y se postula como candidato para la elección cuando finalice el actual mandato de Horacio Cartes, del conservador Partido Colorado.

La Constitución paraguaya prevé un mandato presidencial de cinco años y establece que ni el presidente ni el vicepresidente “podrán ser reelectos en ningún caso”.

Sin embargo, algunos juristas argumentan a más de un año de las elecciones de 2018 que en 1992, cuando se aprobó la Carta Magna paraguaya, el país aún sufría el trauma de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989), pero que ahora la democracia paraguaya está más madura.

En ese sentido, las 58 formaciones políticas de 34 países de Latinoamérica y el Caribe participantes en la Copppal durante los pasados jueves y viernes ratificaron su apoyo a la eventual presentación de Lugo como candidato presidencial.

Además del apoyo a la candidatura del ahora senador por el Frente Guasú, la resolución final de la Copppal también pidió “respeto de los derechos humanos y el cese de la vulneración de derechos de las tierras en Paraguay, nombrando el actual caso de desalojo de campesinos en la localidad de Guahory.

También se hizo referencia al caso Curuguaty, donde en 2012 se produjo una masacre de 17 personas entre policías y campesinos que conmocionó a la sociedad paraguaya y que desencadenó la destitución de Lugo en un controvertido juicio parlamentario de 48 horas, considerado ilegal por organismos internacionales.

Asimismo, también se manifestó el apoyo a la propuesta del Frente Guasú sobre el reclamo de la soberanía hidroeléctrica en el caso de las represas de Itaipú (binacional entre Paraguay y Brasil) y Yacyretá (binacional entre Paraguay y Argentina).

La Copppal es el foro más numeroso de partidos políticos de América Latina y el Caribe, cuenta con 58 partidos de carácter progresista de 34 países de la región, que buscan consensos políticos para establecer estrategias que garanticen la gobernabilidad y el desarrollo social.

Más contenido de esta sección
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).