07 may. 2025

Copei respalda el “acuerdo para la transición” que impulsan opositores en Venezuela

Caracas, 23 feb (EFE).- El partido opositor socialcristiano venezolano Copei anunció hoy su respaldo al llamado “acuerdo para la transición” impulsado por los dirigentes Leopoldo López, María Corina Machado y el alcalde Antonio Ledezma, un documento que ha sido señalado por el Gobierno como prueba de una conspiración.

De izquierda a derecha, el presidente del partido político Copei (Comité de Organización Política Electoral Independiente), Roberto Enríquez, la exdiputada María Corina Machado, Mitzy Capriles, esposa del alcalde mayor de Caracas Antonio Ledezma, y Lilian

De izquierda a derecha, el presidente del partido político Copei (Comité de Organización Política Electoral Independiente), Roberto Enríquez, la exdiputada María Corina Machado, Mitzy Capriles, esposa del alcalde mayor de Caracas Antonio Ledezma, y Lilian

“Como rebeldía cívica todo Copei suscribe el acuerdo para la transición nacional”, dijo en rueda de prensa el presidente del partido, Roberto Enríquez, al señalar que este documento sería una de las causas de la detención del alcalde metropolitano de Caracas.

Con este acto de apoyo al documento, los “copeyanos” anunciaron su respaldo a Ledezma, que fue detenido el pasado jueves por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) en la sede del partido del que es fundador, Alianza Bravo Pueblo (ABP), en Caracas.

“La satrapía que se está cometiendo con nuestro compañero de lucha Antonio Ledezma no es un incidente aislado, sino una bribonada más de una rosca pendenciera embriagada en el poder, estamos en presencia de un despropósito inconstitucional e ilegal, ilegitimo e inmoral”, agregó Enríquez.

Los militantes de Copei se suman así a otros opositores que este fin de semana dieron el paso de suscribir este acuerdo como Luis Miquilena, Enrique Tejera París, Pompeyo Márquez y Enrique Aristeguieta.

El vicepresidente venezolano, Jorge Arreaza, se pronunció sobre este nuevo apoyo en su cuenta de Twitter con el mensaje: “Anuncian que más opositores se sumarán al comunicado golpista neoliberal. Al fin se sinceran y confiesan sus verdaderos planes e intenciones”.

En el llamado “Acuerdo nacional para la transición”, difundido el pasado 11 de febrero y firmado por Machado, López y Ledezma, se pide la renuncia del presidente Nicolás Maduro para dar paso “a la reconstrucción” del país.

Maduro aseguró el 12 de febrero que su Gobierno había desmantelado un plan de golpe de Estado “trazado” desde Estados Unidos y en el que estaba involucrado un grupo de militares de la aviación venezolana, así como dirigentes opositores.

Según el presidente, la publicación del acuerdo para la transición, era la señal que los militares golpistas estarían esperando para iniciar un ataque aéreo contra objetivos oficiales, incluyendo el sitio donde él se encontrara.

El Ministerio Público de Venezuela imputó el pasado viernes a Ledezma, que ya se encuentra preso en la cárcel de Ramo Verde, donde también permanece recluido Leopoldo López, de presuntamente incurrir en los delitos de “conspiración y asociación” por su supuesta vinculación en “planes conspirativos”.

Más contenido de esta sección
Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se han encerrado este miércoles en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.
Los 133 cardenales que desde hoy elegirán al 267.° Pontífice de la Iglesia Católica prestan juramento antes de que se cierren las puertas de la Capilla Sixtina y comience el cónclave, con la primera votación para designar al sucesor de Francisco esta misma tarde.
Los 133 cardenales electores comenzaron la procesión que desde la Capilla Paulina les llevará hasta la Capilla Sixtina, donde se encerrarán en el cónclave que elegirá al 267.° Papa de la historia de la Iglesia Católica, para una primera votación en busca del sucesor de Francisco.
Cardenales de todo el mundo viajaron al Vaticano para participar en el cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco. Pero ¿qué es exactamente un cardenal?
Los 133 cardenales electores que este miércoles se encierran en la Capilla Sixtina tendrán en su mesa, para su eventual consulta, un ejemplar de la Constitución vaticana y otro que regula el funcionamiento de esta reunión destinada a elegir al nuevo Pontífice.
Los cardenales que participarán desde este miércoles en el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco terminaron esta mañana la misa “Pro eligendo Pontífice” y ahora almorzarán juntos antes de encerrarse en la Capilla Sixtina.