11 may. 2025

Copaco pondrá su precio a empresas del Grupo Clarín

El presidente de Copaco, Mario Esquivel, y su comitiva retornaron anoche al país con las informaciones sobre la situación financiera de las empresas que pertenecen al grupo argentino en Paraguay. <br/><br/> Basados en estas informaciones, los técnicos de la telefónica estatal realizarán su propia tasación de las empresas en donde el Grupo Clarín tiene participación accionaria, para luego negociar el monto de la operación. De acuerdo a informaciones extraoficiales, el precio de las empresas ronda los 200 millones de dólares, que incluye Cablevisión, Unicanal, Teledeportes y Fibertel.<br/><br/> El mayor valor tiene Teledeportes, por contar con los derechos de televisación del fútbol local, unos USD 100 millones, incluidos los derechos y la productora. <br/><br/>VALOR CERO. El presidente del club Olimpia, Marcelo Recanate, con su peculiar estilo, volvió a disparar contra Teledeportes, a cuyos directivos ya había llamado “estafadores”, por no informar sobre las negociaciones a los clubes. <br/><br/>El principal valor de las empresas son los derechos de televisación, porque sin esos derechos las empresas del Grupo no tienen valor, expresó Recanate. “Sin los partidos de la APF, esas empresas tienen valor cero”, indicó Recanate.<br/><br/> Por su parte, el presidente del club Cerro Porteño, Juan José Zapag, expresó estar a favor del proyecto fútbol para todos, toda vez que sea para llegar al campo y no con fines electoralistas.<br/><br/> En este sentido, el presidente Fernando Lugo siempre estuvo a favor de la transmisión por canales de aire del fútbol, había dicho el ministro de Deportes, Paulo Reichardt.<br/><br/>GOLDMAN SACHS DECIDIÓ ABRIRSE DE LOS ARGENTINOS<br/><br/>El periódico argentino El Cronista publicó ayer que luego de 13 años de haber ingresado al capital de Clarín, el banco de inversión norteamericano Goldman Sachs oficializó su intención de desprenderse de las acciones del mayor holding de medios de la Argentina.<br/><br/> La decisión de los accionistas norteamericanos de Clarín es como consecuencia de los problemas que enfrenta el grupo con el gobierno de Cristina Kirchner. <br/><br/>Goldman Sachs, según la publicación, les propuso a los principales accionistas del Grupo Clarín venderles un poco más de 22 millones de acciones clase C, que tiene en su poder por un precio equivalente a USD 6,80 por cada título.<br/><br/> La lectura clara es que las empresas de Clarín pasan a ser riesgosas para los inversores, por lo que el banco norteamericano tomó la decisión de deshacerse de su parte del negocio.<br/><br/>Teniendo en cuenta que cada acción GDS equivale a dos acciones, el precio final de la operación con Goldman Sachs, si es que se concreta, llegaría a los USD 75 millones y abarcaría al 7,89 % del capital de Clarín, según el diario digital.<br/><br/>