29 oct. 2025

Coordinadora de OPD asumirá al frente del Ministerio de la Mujer

UHPOL20251022-005A,ph01_5527.jpg

De salida. La ahora ex ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, durante una visita al Senado.

ARCHIVO

De forma sorpresiva, Cynthia Figueredo renunció ayer a su cargo al frente del Ministerio de la Mujer, y en su lugar, inmediatamente el presidente de la República, Santiago Peña, designó a Alicia Pomata.

Pomata se venía desempeñando como estrecha colaboradora de la primera dama, Leticia Ocampos. De hecho, era coordinadora general del Despacho de la Oficina de la Primera Dama (OPD), y se encargaba de elaborar proyectos y participar de reuniones con diferentes secretarios de Estado y ministros del Ejecutivo con el fin de elaborar políticas públicas.

Es una persona de absoluta confianza de la primera dama y además se encargaba de elaborar su agenda.

La dimisión de Figueredo, quien asumió como titular del Ministerio de la Mujer desde el comienzo del Gobierno de Peña, se dio sin tanta burocracia. No hubo ningún comunicado ni tampoco una versión oficial desde el Gobierno.

Justamente, Figueredo participó ayer en horas de la mañana del programa Ciudad Mujer, que se realizó en la ciudad de Limpio, donde se brindaron 228 servicios gratuitos a 172 mujeres y sus familias, durante la atención realizada en el Asentamiento Barcelona 2 de dicha ciudad, con el apoyo precisamente de la Oficina de la Primera Dama (OPD), la Itaipú Binacional, la Municipalidad local y las diferentes instituciones del Poder Ejecutivo.

En sus redes sociales incluso se jactaba de dicha actividad y muchas otras realizadas días atrás.

Entre las acciones realizadas por Figueredo se ha destacado la inauguración del Instituto Superior de Formación para la Equidad Tape Jojarã, que cuenta con la apertura oficial del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) por Resolución Nº 216 y la habilitación de la Carrera de Técnico Superior en Gestión de Formación para la Equidad, en la modalidad semipresencial, con una duración de 2 (dos) años; las clases se iniciaron en el mes de agosto de 2024, e inicialmente cuenta con más de 248 personas inscriptas.

Dentro del eje de empoderamiento económico, que tiene el objetivo de fortalecer el acceso a oportunidades laborales dignas para las mujeres, se centran las acciones en la formación de cursos con salida laboral. Desde el Módulo de Empoderamiento Económico del Centro Ciudad Mujer hasta la fecha fueron beneficiadas 190 mujeres, y desde los Centros Regionales de Filadelfia, Pedro Juan y Ciudad del Este, 80 mujeres.

En esa misma línea se inauguró el Centro Regional de las Mujeres de San Pedro, en coordinación con la Municipalidad de San Pedro, según el informe presentado por la ex ministra durante la última reunión del Consejo de Ministros.

Figueredo no respondió a los llamados desde este medio a su número telefónico con terminación 489.

Más contenido de esta sección
El canciller israelí, Gideon Sa’ar, hará una visita al Paraguay este año, según detalló este lunes el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano. También estará en Asunción el príncipe Alberto de Mónaco, del próximo lunes 3 al miércoles 5 de noviembre.
La abogada y activista María Esther Roa extendió una nota a la Cámara de Senadores cuestionando el proyecto de ley que reincorpora la figura del voto secreto para la elección de autoridades de la Corte Suprema de Justicia y elimina el límite de mandato en las superintendencias. Señaló la falta a la transparencia e instó a los legisladores a no caer en dicho retroceso.
La diputada Johanna Ortega cree que, entre febrero o marzo de 2026, los precandidatos a la intendencia de Asunción dentro del bloque Unidos por Asunción deberían tener un mecanismo para establecer al mejor posicionado que vaya a competir en las municipales. Rechazó que haya de su parte algún proyecto de división de la alianza.
El diputado del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Pastor Vera Bejarano, quien integra la comitiva de la Cámara Baja que viajó a China Continental, aseguró que están abiertos a cualquier investigación, ya que son personas públicas. No obstante, rechazó que se pretenda intimidar a las misiones parlamentarias a dicho país, y afirmó que estas solo buscan ser beneficiosas para el Paraguay.