27 ago. 2025

Control de presión arterial: 30% de la población de América Latina es hipertensa

Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recuerda la importancia de mantener controlada la presión arterial para evitar cuadros de accidentes cardiovasculares. Estiman que entre el 20 y el 30% de la población de América Latina tiene hipertensión.

dia de la salud.jpg

Es fundamental controlar la presión arterial para evitar accidentes cardiovasculares.. Foto: Sergio Riveros.

La OMS es la organización internacional de salud pública más antigua del mundo, fundada en 1902. Un informe suyo revela que una simple campaña de prevención logró que varias naciones disminuyan la cantidad de pacientes con accidentes cardiovasculares. Todo se basa en mantener controlada la presión arterial, aseguran.

La presión arterial debe estar por debajo de los 140/90 milímetros de mercurio (mmHg), según los expertos. Este simple sistema de cuidados y controles fue implementado por cuatro países de las Américas. El éxito fue parte del proceso médico de los hipertensos.

“Los resultados iniciales muestran una mejora en el porcentaje de pacientes que mantienen su presión arterial bajo control en las clínicas donde se aplicó este programa”, dicta parte del informe del organismo internacional. Esta idea fue aplicada en Barbados, Chile, Colombia y Cuba.

ALTA CIFRA DE HIPERTENSOS

Estudios revelan que entre el 20 y el 30% de la población adulta de América Latina y el Caribe tiene hipertensión.

Además, la cantidad de personas con presión alta aumentó en los últimos años y muchos de quienes la padecen desconocen tal situación por no recurrir al menos de manera anual al médico.

NO SABEN QUE TIENEN HIPERTENSIÓN

Un estudio de 2013 publicado en el Journal of the American Medical Association, en cuatro países de América del Sur (Argentina, Chile, Colombia y Brasil), sólo el 57.1% de los adultos que se estiman que tienen presión alta, sabe que tiene hipertensión.

Este desconocimiento contribuye a un bajo nivel de control de la presión en la población. Los profesionales precisaron que el 18,8% de los hipertensos en estos cuatro países tiene su presión arterial controlada.

RIESGO DE MORIR O SEGUIR VIVIENDO

La hipertensión arterial es el principal factor de riesgo para padecer y morir debido a un evento cardiovascular de forma prematura, y es la segunda causa de discapacidad en el mundo.

También es la principal causante de la enfermedad isquémica cardíaca y de los accidentes cerebrovasculares.

Más contenido de esta sección
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue evacuado este miércoles durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires por incidentes con manifestantes opositores que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba, una situación que derivó en enfrentamientos entre algunos de los concentrados y efectivos policiales.
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron el miércoles al 50%, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia.
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.