03 nov. 2025

Contraloría General realizó el corte administrativo en el IPS

25671893

Procedimiento. El presidente del IPS, Jorge Brítez, participó del corte administrativo en la gestión del IPS.

GENTILEZA

La Contraloría General de la República realizó ayer el corte administrativo en el Instituto de Previsión Social (IPS) de acuerdo con las disposiciones legales establecidas. El corte administrativo correspondiente entre la gestión del doctor Vicente Bataglia –denunciado por supuestas malversaciones– y la del doctor Jorge Brítez, actual titular de la previsional. La acción se llevó a cabo con el fin de salvaguardar la integridad de las instituciones públicas y asegurar la transparencia en su funcionamiento, según un comunicado institucional. “El corte administrativo implica el traspaso de aspectos de gran importancia, en el contexto de proteger los bienes públicos y determinar plenamente la responsabilidad tanto de los salientes como de los entrantes en caso de posibles irregularidades”, agrega el comunicado. Este procedimiento –supervisado por la Escribanía Mayor de Gobierno– tiene como objetivo garantizar el cumplimiento de las normativas administrativas y establecer la responsabilidad personal de las autoridades y funcionarios en asuntos civiles, penales y administrativos.

En la reunión, estuvieron presentes el Dr. Jorge Brítez, presidente del Consejo de Administración del IPS, otras autoridades de la previsional y representantes de la Contraloría.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Paraguarí llevó a cabo el traslado para convertir la pieza en un museo interactivo con el propósito de potenciar el turismo local. Se trata de un modelo inglés del segundo lote de locomotoras traído a Paraguay por Carlos Antonio López.
La restauración integral del templo San Buenaventura de Yaguarón, una de las joyas más valiosas del barroco guaraní, arrancará en diciembre, según lo anunció el presidente de la República, Santiago Peña. La intervención, que se ejecutará en el marco del programa Tekorenda de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), demandará una inversión de G. 7.504 millones.
Desde la Dirección del Mercado de Abasto sostienen que las obras se llevan a cabo para recibir a la gran concurrencia de personas durante las festividades de fin de año.
Los usuarios del transporte público aguardan entre 40 minutos y una hora y media para volver a sus hogares al salir del trabajo. Reclaman que el Gobierno piense en ellos y realice controles.