22 ene. 2025

Contralor rechaza mutilada ley de conflicto de intereses

26308160

Polémica. El oficialismo modificó el proyecto de puertas giratorias para no ser afectado.

Archivo

La controversial ley de conflicto de intereses continúa en poder de Santiago Peña sin promulgación ni veto. No es una normativa sencilla porque una gran parte de la oposición está en contra, pero la versión sancionada es la que favorece al sector oficialista, que la modificó a medida. Por las grandes dificultades, el presidente no se pronuncia, pese a ser un proyecto de su sector.

Además, no todo su gobierno está a favor. El contralor Camilo Benítez es contrario a la ley y mientras se aguarda que Peña promulgue, pararon las capacitaciones y elaboración de formulario en la Contraloría, ya que sería un doble trabajo para los funcionarios. Eso debido a que la ley vigente establece información completamente diferente a la prevista en el proyecto sancionado por el Congreso.

Este es uno de los motivos por el que Benítez ordenó una prórroga hasta el 30 de abril para la presentación de las declaraciones juradas de intereses.

“La prórroga es para todos porque nosotros realizamos un formulario digital que requiere información detallada que ahora mismo con la modificación tenemos que eliminar. Es decir, tenemos que trabajar en un modelo nuevo de formulario. Como el Congreso ya aprobó, consideramos prudente esperar que el presidente promulgue y ahí implementamos el nuevo formulario o que vete y ahí mantenemos el formulario actual”, explicó el contralor.

Benítez señaló que la diferencia entre una y otra información requerida es grande, sobre todo en cuanto a la declaración de familiares en la función pública.

“Demasiado grande es la diferencia en cuanto a la información requerida para parientes, por consanguinidad y por afinidad. Nosotros estamos totalmente en contra del cambio, pero en estas condiciones creemos que es absurdo pedirles, instruirles en cursos, hacer que nuestros funcionarios trabajen arduamente sobre algo que al final vamos a tener que entrar y eliminar del sistema”, sostuvo el contralor sobre el formato de datos.

Es muy grande la diferencia en cuanto a la información requerida para parientes, por consanguinidad y por afinidad.

Estamos en contra del cambio, pero es absurdo hacer que los funcionarios trabajen sobre algo que al final vamos a eliminar . Camilo Benítez, contralor.

Más contenido de esta sección
El PLRA condenó la prepotencia de ediles de la ANR que irrumpieron en la Junta Municipal de Vaquería, Departamento Caaguazú, luego de que 4 liberales hayan sido repuestos en sus cargos.
En su nuevo rol de crítico al mandatario y a sus ministros, el senador Gustavo Leite volvió a lanzar duros cuestionamientos y buscó despegar al titular de la ANR de las decisiones del Ejecutivo.
Cartismo pone sus esperanzas en la afinidad con el Gobierno, pero para dejar limpio al presidente de la ANR, OFAC deberá retroceder en sus acusaciones, cuyo reglamento había firmado Trump.
El fiscal general Emiliano Rolón es uno de los convocados ante la Comisión Permanente del Congreso. En la lista también están otras autoridades que deben responder todas las inquietudes.