“En el caso de Kattya, categóricamente no le podés echar a una senadora por una conducta que está permitida en la ley. Ella lo único que pidió fue su comisionamiento. José Luis Torales es mi funcionario. Él fue comisionado a la Cámara de Diputados y después a la Cámara de Senadores, igual que otras 50 personas en esta situación que salieron de la Contraloría”, afirmó en una entrevista a ÚH.
Agregó que “así mismo tengo también la misma cantidad de funcionarios que ingresaron a la Contraloría de otras instituciones. La comisión interinstitucional es una actividad reglada por ley, es una conducta permitida en el derecho público, no se puede cuestionar eso porque está permitido”.
Explicó que la Contraloría tomó la determinación de cortar el comisionamiento de Torales y le iniciaron un sumario porque “nosotros a nuestros funcionarios les prohibimos hacer política y él fue candidato y presidente de un partido”.
Remarcó que “la Constitución Nacional le da a la Contraloría la capacidad de autonomía, le da una naturaleza autónoma para dictar sus propias reglas, entonces el reglamento de la Contraloría podría ser un brazo de la Constitución Nacional, por eso se le hace un sumario a José Luis para ver qué norma se le aplica, si el reglamento o el decreto reglamentario”.
Acotó que “se le acusa de que él cobraba doble asignación, pero hay miles de funcionarios en esa situación y no está prohibido porque cobran su salario de un lugar, pero se van a otro lugar y le dan un cargo de confianza y cobra la diferencia”. Hay funcionarios del Poder Judicial, la Fiscalía que se les pagó la diferencia y el sueldo.