23 ago. 2025

Continúan las obras para el Puente de la Bioceánica

La Itaipú Binacional (IB) informó que realizaron la prueba de carga a carros de avance para el Puente de la Bioceánica. “Los ensayos, realizados en la ciudad brasileña de São Paulo, arrojaron resultados satisfactorios, por lo que las estructuras ya están siendo montadas en la margen brasileña de la obra. En la margen paraguaya se aguarda la conclusión de la dovela de arranque para iniciar su montaje, explicaron técnicos de la Superintendencia de Obras y Desarrollo de Itaipú”, detalló la entidad.

La IB añadió que técnicos del consorcio encargado del puente que se construye sobre el río Paraguay entre las ciudades de Carmelo Peralta y Porto Murtinho (Brasil), “dieron a conocer esta semana los resultados de la prueba de carga de los futuros carros de avance que darán forma al tablero de la nueva conexión internacional”.

“Los carros de avance son estructuras metálicas móviles utilizadas en la construcción. Su función es soportar las dovelas de hormigón mientras fraguan y se unen a la dovela anterior”, explicó la binacional. Agregó que la obra tendrá 1.294 metros, divididos en tres tramos: Dos constituirán los viaductos de acceso en ambas márgenes del río y el otro la parte atirantada de 632 metros de longitud. Contará con torres principales de 130 metros de altura más un vano central de 350 metros de ancho y unos 29 metros de alto para permitir la libre navegación.

Más contenido de esta sección
Las asociaciones de las razas criadas en el país insisten en que el retiro de la inmunización pondría en riesgo a la economía nacional. Amenazaron, incluso, con pedir la destitución del titular del Senacsa.
La institución reportó que la población ocupada creció en más de 124.000 personas, llegando a 2.974.314 individuos, aunque también subió la cantidad de subocupados, alcanzando la cifra de 121.907 personas.
AMX Paraguay SA y Nubicom SRL fueron precalificadas para la licitación de la banda de 3.500 MHz, con el objetivo de implementar la tecnología 5G.
De acuerdo con la última proyección del Banco Itaú, el panorama internacional, con un dólar más debilitado, es beneficioso para el Paraguay. En ese marco, proyecta una tendencia a la baja de los precios de los alimentos y otros bienes.
Durante una audiencia pública en el Congreso Nacional, legisladores, empresarios, economistas y trabajadores debatieron sobre la viabilidad de utilizar el índice de alimentos para el nuevo cálculo del salario mínimo, en el marco del proyecto de ley que fue presentado por la senadora Esperanza Martínez. Apuntan a firmar un acuerdo político entre bancadas al respecto.
El incremento de las licitaciones y adjudicaciones impulsa al sector de la construcción. No obstante, desde la Capaco se habla de incertidumbre, descoordinación y una millonaria deuda del Estado.