21 may. 2025

Contar con 40 alumnos por aula puede afectar a colegios técnicos

Además de eliminar el guaraní para los exámenes de ingreso en colegios técnicos, en la resolución Nº 1345 de diciembre pasado, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) establece que cada aula puede albergar hasta a 40 alumnos en las especialidades de bachilleratos técnicos desde este 2023, si es que las salas de clase disponen de espacio.

Pero algunos directores muestran preocupación ante esta decisión. Para el director del Colegio Técnico Nacional, Alcides Hoffmeister, contar con hasta 40 estudiantes por sala de clase puede afectar la calidad de la enseñanza en las instituciones educativas técnicas, donde encima no cuentan con rubros para incrementar la cantidad de educadores.

“Hay directores que dijeron que ya van a implementar 40 alumnos por aula, el problema principal que veo en esto es que los talleres, con maquinarias por ejemplo, apenas entran los 28 que tenemos cada año en cada curso”, explicó el educador.

En el caso del establecimiento a su cargo, aclaró que solo cuentan con espacio para 28 alumnos por cada salón.

Una salida factible, en caso de que se decida implementar el incremento de alumnos en algún colegio, puede ser que los talleres se impartan por grupos, dijo Hoffmeister.

“A lo mejor se puede hacer tipo grupos burbuja como en la pandemia, porque difícilmente se lleve con calidad la práctica en talleres o laboratorios”, remarcó.

La norma

Cada Institución Educativa podrá habilitar hasta un máximo de 40 (cuarenta) plazas por sección, es el enunciado del artículo 6 de la resolución Nº 1345. Añade que “el número de plazas por aula podrá ser reducido a un número menor a la cantidad de 40 (cuarenta), para adecuarse a la realidad edilicia”.

El cálculo para determinar las cantidades se estima en tener como mínimo un metro cuadrado por estudiante; y tres metros cuadrados para el área ocupada por docente.

Desde el MEC aseguran que estas medidas buscan evitar la deserción de estudiantes que concluyen el noveno grado y buscan ingresar a algún colegio técnico público.

En el orden de prioridades, aquellos colegios donde no se tomará examen de ingreso, se establece que primero debe darse ingreso a los estudiantes con certificación académica con un promedio general de calificación 5.

Según se completen las plazas, pueden ingresar los que tienen promedio 4 y luego los que tienen 3. En el artículo 19 se excluyó el guaraní de las pruebas de ingreso, quedando las de matemáticas y la de lengua y literatura castellana.

Argumento

El manejo verbal y escrito del idioma guaraní es lo que se analizó para determinar su exclusión en las pruebas de ingreso para colegios técnicos, según explicó Norma López, directora de Educación Media del MEC en contacto con Monumental 1080 AM.

Este estudio se comparó con el desempeño en la competencia profesional.

“Cuando estamos hablando en el contexto formal, la escritura es muy difícil. Entonces, uno de los aspectos que analizamos en este sentido tiene que ver con que manejar la lengua guaraní debe ser desde un abordaje comunicacional”, expresó López.

De acuerdo con la ley general de Educación, el único requisito para acceder a cualquier bachillerato es culminar el noveno, apuntó.


El problema que veo para admitir a 40 alumnos por aula es en los talleres donde se hacen prácticas no hay espacio.
Alcides Hoffmeister,
director del CTN.