16 jul. 2025

Consumo de lácteos puede aumentar riesgo de párkinson

Los resultados de un grupo de investigadores de la Escuela Chan de Salud Pública de Boston de la Universidad de Harvard han descubierto que consumir grandes cantidades de productos lácteos desnatados puede aumentar el riesgo de sufrir la enfermedad de párkinson.

consumo de leche...jpg

Hoy recordamos el Día Mundial de la Leche. | Foto: elespanol.com.

Los profesionales se propusieron investigar evidencias anteriores que vinculaban un mayor riesgo de párkinson por consumo de productos lácteos, en particular la leche, informó el portal de noticias muyinteresante.es.

Analizaron 25 años de datos de más de 120.000 hombres y mujeres, incluyendo 80.736 mujeres que formaban parte del Estudio de Salud de Enfermeras, así como 48.610 hombres inscritos en el Estudio de Seguimiento de Profesionales de la Salud.

Cada 2 años, los participantes completaron un cuestionario de salud, y cada 4 años, un cuestionario dietético.

Los investigadores utilizaron este último para evaluar qué tipos de productos lácteos bajos en grasa y grasa consumían, incluyendo leche, crema, queso, mantequilla, helado y sorbete, así como la frecuencia de la ingesta de estos productos lácteos.

Luego de 25 años, 1.036 voluntarios habían desarrollado la enfermedad, los investigadores descubrieron que el riesgo de la enfermedad de Parkinson era mayor para los adultos que consumían al menos 3 porciones de productos lácteos bajos en grasa todos los días, en comparación con los que consumían solo una porción, el riesgo fue un 34% mayor de desarrollar párkinson.

“Los resultados proporcionan evidencia de un modesto aumento del riesgo de párkinson con un mayor consumo de productos lácteos bajos en grasa, y estos productos lácteos, que son ampliamente consumidos, podrían ser un factor de riesgo modificable para la enfermedad”, aclara Katherine C. Hughes, encargada del trabajo.

Más contenido de esta sección
Un consorcio de investigación europeo, liderado por la española Universidad Pompeu Fabra (UPF), creó unas técnicas innovadoras con inteligencia artificial (IA) para tratar la degeneración de la columna vertebral, que es una de las principales causas del dolor lumbar.
El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, pidió condenar al ex presidente Jair Bolsonaro y a siete de sus antiguos colaboradores por el supuesto intento de golpe de Estado contra su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva, informaron este martes fuentes oficiales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio el lunes 50 días a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania o se expondrá a más sanciones y anunció el inminente envío de una gran cantidad de armas a Kiev a través de la OTAN.
El indio Fauja Singh, considerado el corredor más viejo del mundo, falleció a los 114 años en un accidente de tráfico, según informó este martes su biógrafo, Khushwant Singh, en su cuenta de X.
El índice de precios al consumidor (IPC) en Argentina se situó en junio pasado en el 39,4% interanual, su decimocuarta desaceleración consecutiva, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El envejecimiento no depende solo de la edad o de la genética. En cómo y a qué ritmo se envejece también pueden influir factores como la calidad del aire, la desigualdad económica, social y de género y el tipo de elecciones o de democracia que tiene un país.