08 nov. 2025

Consejo de Seguridad de ONU rechaza resolución que condena ataque a Siria

El Consejo de Seguridad de la ONU rechazó este sábado una resolución presentada por Rusia para condenar el ataque lanzado en las últimas horas contra Siria por Estados Unidos, el Reino Unido y Francia.

siria indira carpio.jpg

El Consejo de Seguridad de la ONU rechazó este sábado una resolución presentada por Rusia. Foto: Indira Carpio

EFE

El borrador de la resolución consideraba que el ataque representa una violación del derecho internacional y de la Carta de Naciones Unidas y pedía a las tres naciones que eviten en el futuro el uso de la fuerza contra el régimen de Bachar al Asad.

El texto también expresaba la “grave preocupación” por la “agresión” contra la soberanía territorial de Siria e instaba a la comunidad internacional para permitir los trabajos de un equipo de expertos que llegó hoy a ese país para investigar denuncias sobre el supuesto uso de armas químicas el pasado 7 de abril.

El documento solo logró el apoyo de tres representantes del consejo (Rusia, Bolivia y China) y cuatro se abstuvieron (Perú, Kazajistán, Etiopía y Guinea Ecuatorial).

Votaron en contra los otros ocho integrantes del consejo (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Suecia, Costa de Marfil, Kuwait, Holanda y Polonia), por lo que no obtuvo el mínimo de nueve votos necesarios para que fuera aprobada la resolución.

Entre los que dieron a conocer su posición se encontraba el representante de Suecia, Olof Skoog, quien dijo que su país había votado en contra al considerar que el texto “no estaba equilibrado” y no atendía las principales preocupaciones de su país.

La votación se llevó a cabo en la parte final de una reunión del Consejo de Seguridad convocada de urgencia para analizar la situación en Siria tras el ataque de las últimas horas realizado por Estados Unidos y sus aliados.

El embajador ruso, Vasili Nebenzia, cuyo país pidió la convocatoria de esta reunión, anticipó su intención de llevar al consejo este proyecto de resolución, que tenía muy escasas posibilidades de que fuera aprobado.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.