Peña puso énfasis en los avances en el sector social, uno de los principales ejes de su gobierno, para lo que fortaleció el Gabinete Social dirigido por Tadeo Rojas.
El presidente sostuvo que las acciones del gobierno permitieron la reducción del índice de pobreza, como las medidas de control tributario que tuvieron un impacto, indicó, en los ingresos de las familias, así como los mayores controles al contrabando y la reducción del precio de combustible, que fue el ítem que evitó un aumento en la inflación en 2023.
El primer informe que Peña dará ante el Congreso será el próximo 1 de julio, según anunció en la reunión, y pidió a sus ministros que coordinen con Lea Giménez los datos para elaborar la rendición de cuentas.
Seguridad. Peña también destacó los trabajos para reducir la inseguridad y la criminalidad. Recordó la incautación de la mayor carga aérea de cocaína, un récord reciente. Además, citó los distintos operativos como Veneratio y la capacitación a guardiacárceles con instrucción militar que se van a incorporar en las penitenciarías.
Igualmente, destacó que fue triplicada la dotación del Grupo Lince y aumentó a 5.000 oficiales de la policía recibidos en el año.
Finalmente, anunció una inversión en equipamientos para la Policía Nacional y para el control aéreo, lo que días antes se adelantaba ante la necesidad de compra de radares e incluso aviones militares de una empresa de Brasil.
Defensa. Entre los informes más importantes resaltó el plan de dar un giro a las Fuerzas Militares, como indicó el ministro de Defensa, Óscar González, que comentó que se tomó la línea de colaborar con las instituciones sin violar la Constitución Nacional, alegando que “no hay desarrollo sin seguridad”.
“En ese sentido, se ha extendido la jurisdicción territorial del comando de operaciones y seguridad, desde los departamentos de Amambay, San Pedro y Concepción al departamento de Canindeyú, instalando una nueva subárea de pacificación”, subrayó.
No obstante, también anunció que la mirada se dirige al sur del país, por lo que están trabajando en un plan que será compartido con el presidente.
Sobre sus conversaciones bilaterales, concluyó que existe gran cooperación para la lucha contra el crimen organizado.
“Tuve una reunión con el ministro de Defensa de Brasil que fue muy auspiciosa, en el sentido de fortalecer la cooperación en nuestros sectores de Defensa”, indicó.
Cárceles. El ministro de Justicia, Ángel Barchini anunció que serán separados los reclusos condenados de los que están procesados, lo que será aplicado en la Cárcel de Minga Guazú y será posible también gracias a la inserción de más guardiacárceles. “En 20 años cambiará absolutamente el sistema penitenciario”, aseguró. Igualmente, apuró al Congreso la aprobación de la ley de pabellones de máxima seguridad, para separar a criminales peligrosos.
Buses eléctricos. La ministra de Obras, Claudia Centurión, anunció por su parte la incorporación de 30 buses eléctricos con la ayuda de Taiwán.