21 jul. 2025

Consejo de Ministros se reactiva 7 meses después, liderado por Peña

A diferencia del Comando de Honor Colorado, que se reúne cada mes, este espacio fue convocado en octubre por última vez. El presidente hizo énfasis en sus avances sociales como prioritarios.

27836547

Informe. Santiago Peña prepara su primera rendición de cuentas ante el Congreso.

Gentileza

El presidente Santiago Peña volvió a convocar al Consejo de Ministros luego de siete meses, la tercera reunión en casi nueve meses de gobierno. El último encuentro se realizó en octubre, a diferencia del Comando Nacional de Honor Colorado que se reúne cada mes.

Peña puso énfasis en los avances en el sector social, uno de los principales ejes de su gobierno, para lo que fortaleció el Gabinete Social dirigido por Tadeo Rojas.

El presidente sostuvo que las acciones del gobierno permitieron la reducción del índice de pobreza, como las medidas de control tributario que tuvieron un impacto, indicó, en los ingresos de las familias, así como los mayores controles al contrabando y la reducción del precio de combustible, que fue el ítem que evitó un aumento en la inflación en 2023.

El primer informe que Peña dará ante el Congreso será el próximo 1 de julio, según anunció en la reunión, y pidió a sus ministros que coordinen con Lea Giménez los datos para elaborar la rendición de cuentas.

Seguridad. Peña también destacó los trabajos para reducir la inseguridad y la criminalidad. Recordó la incautación de la mayor carga aérea de cocaína, un récord reciente. Además, citó los distintos operativos como Veneratio y la capacitación a guardiacárceles con instrucción militar que se van a incorporar en las penitenciarías.

Igualmente, destacó que fue triplicada la dotación del Grupo Lince y aumentó a 5.000 oficiales de la policía recibidos en el año.

Finalmente, anunció una inversión en equipamientos para la Policía Nacional y para el control aéreo, lo que días antes se adelantaba ante la necesidad de compra de radares e incluso aviones militares de una empresa de Brasil.

Defensa. Entre los informes más importantes resaltó el plan de dar un giro a las Fuerzas Militares, como indicó el ministro de Defensa, Óscar González, que comentó que se tomó la línea de colaborar con las instituciones sin violar la Constitución Nacional, alegando que “no hay desarrollo sin seguridad”.

“En ese sentido, se ha extendido la jurisdicción territorial del comando de operaciones y seguridad, desde los departamentos de Amambay, San Pedro y Concepción al departamento de Canindeyú, instalando una nueva subárea de pacificación”, subrayó.

No obstante, también anunció que la mirada se dirige al sur del país, por lo que están trabajando en un plan que será compartido con el presidente.

Sobre sus conversaciones bilaterales, concluyó que existe gran cooperación para la lucha contra el crimen organizado.

“Tuve una reunión con el ministro de Defensa de Brasil que fue muy auspiciosa, en el sentido de fortalecer la cooperación en nuestros sectores de Defensa”, indicó.

Cárceles. El ministro de Justicia, Ángel Barchini anunció que serán separados los reclusos condenados de los que están procesados, lo que será aplicado en la Cárcel de Minga Guazú y será posible también gracias a la inserción de más guardiacárceles. “En 20 años cambiará absolutamente el sistema penitenciario”, aseguró. Igualmente, apuró al Congreso la aprobación de la ley de pabellones de máxima seguridad, para separar a criminales peligrosos.

Buses eléctricos. La ministra de Obras, Claudia Centurión, anunció por su parte la incorporación de 30 buses eléctricos con la ayuda de Taiwán.

Riera anuncia una mesa de seguridad y justicia El ministro del Interior, Enrique Riera, anunció la conformación de una mesa por la justicia y la seguridad, para lo que confirmó la participación de la Fiscalía y la Corte, también del Ministerio de Justicia, la Defensoría Pública y el Mitic. Dijo, la preocupación principal es que “el Estado está colapsado” por lo que es necesario trabajar en articulación para encontrar soluciones. Citó el caso de las cárceles que ya no dan abasto. Riera celebró que en corto plazo será aplicada la ley de tobilleras e insistió en que sea promulgada la ley de armas. También habló de reforzar la lucha contra la violencia intrafamiliar a la que calificó como una epidemia, con un subregistro de denuncias de 30.000 casos. Finalmente, el ministro celebró el trabajo en seguridad se realiza con la cooperación internacional, y destacó el apoyo de Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Brasil y la Interpol.

Más contenido de esta sección
Mario Abdo Benítez respondió a un artículo publicado por un medio digital argentino que lo acusa de ocultar USD 21 millones en Seychelles. El ex mandatario negó la existencia de cuentas o sociedades en paraísos fiscales. Afirmó que se trata de una mentira escandalosa promovida para dañar su imagen y manipular las instituciones.
Hugo Ramírez señaló que el diputado Raúl Latorre quiere ubicar al concejal Luis Bello como intendente interino, forzando la renuncia de Óscar Nenecho Rodríguez. Además, indicó que hay conversaciones con el abdismo para que Daniel Centurión sea el candidato a intendente a través de Concordia Colorada.
El próximo 29 de julio se realizará, en Paraguay, el lanzamiento del libro de la ex presidenta interina de Bolivia y actual presa política Jeanine Áñez. En su obra, la autora habla del copamiento de poderes, la partidización de instituciones estatales, la justicia al servicio del poder, y advierte sobre el avance de gobiernos autoritarios en la región.
Lilian Samaniego desmintió las versiones que vinculan a Mario Abdo Benítez con cuentas en África, calificándolas de “absolutamente mentira”. Aseguró que se trata de una campaña de desinformación para sacarlo del escenario político. También denunció intentos del cartismo de desacreditarlo con falsedades como hicieron con su figura.
El padre Alberto Luna indicó que la directiva policial de no dejarlo marchar con un minúsculo cartel, con el cual exigía la reforma del transporte público, demuestra la intención por parte de las autoridades de que la gente no se manifieste, y subrayó que lo sucedido con él “huele a tiempos pasados, donde la calle era de la Policía”.
A pesar de los roces entre el presidente y el senador, ambos pertenecen al mismo movimiento, apunta Codas Thompson. No se descarta que sea un pedido de Cartes y que haya cabildeo por las sanciones.