Es sabida la importancia del ahorro. Pero también se sabe que el dinero va perdiendo valor con el tiempo por inflación. Es por ello que el ahorro en el sistema financiero, sobre todo cuando es a plazo fijo o en los denominados Certificados de Depósito de Ahorro (CDA), es una alternativa para quienes no quieren que su dinero se deteriore adquisitivamente. Dependiendo de la entidad , los depositantes pueden obtener mejores rendimientos de sus ahorros en bancos y financieras. Hay diferencias importantes en cuanto a tasas entre entidades, de ahí la importancia de buscar en el mercado la opción más rentable (ver infografía).
“En términos generales, la condición particular de tesorería de cada banco así como los importes y plazos son las variables básicas que influyen en la definición de los niveles de tasas ( aparte de inflación, calidad de cliente, tasas de referencia del BCP, posición de liquidez, etc)”, refirió el gerente de Bancop, Carlile Torres.
Precisamente, el citado banco es el que ofrece una de las mejores tasas pasivas (para depósitos) a marzo de este año, según los datos de la Superintendencia de Bancos del Banco Central. Seguido del Banco Itapúa. Los tres primeros puestos, desde el punto de vista del ahorrista, los ocupan bancos de plaza con capital mayormente local (Bancop, Itapúa y Familiar).
Las tasa mínima en bancos para CDA a 1 año es de 3,55% (HSBC) en marzo; mientras que la tasa máximas es de 11,57% (Bancoop). En lo que respecta a depósitos a plazo fijo iguales o menores a un año, las tasas promedio mínima y máxima son de 3,38% y 6,71%, respectivamente. Esto en el caso de las tasas efectivas, ya que estas son las que finalmente se dan, no las nominales.
VARIABLES. La condición coyuntural de liquidez en el sistema financiero paraguayo, así como otros factores relacionados con el comportamiento de los instrumentos de regulación monetaria del Banco Central, condicionan igualmente el costo del dinero, tanto de entidades financieras hacia los depositantes, como con los tomadores de crédito.
Cada persona o empresa que desea hacer trabajar su dinero puede acercarse a una entidad financiera, de manera que si el dinero no será invertido a corto o mediano, podrá mantener su valor e incluso generar ingresos extras por los intereses cobrados.
Los depósitos son de vital importancia para los bancos y financieras, ya que estas evitan que ese dinero permanezca ocioso y se devalúe, además de representar una ayuda para los bancos a la hora de dar créditos a largo plazo, en el caso de los depósitos con un plazo superior, los que a su vez otorgan mejores tasas de interés a los depositantes, ha manifestado el gerente de la banca de Personas del banco Sudameris, Ariel León.
Cualquier persona puede realizar depósitos en bancos y financieras, y observar las tasas, es decir, el ahorrista tiene la opción de elegir a la que le va a pagar mejor por su dinero, pero para ello debe estar bien informado y negociar.
CONSUMIDOR DEBE ANALIZAR VENTAJAS
En lo que respecta a tasas activas (las que se pagan por el dinero prestado), las tarjetas de crédito tienen un límite antes de considerarse usurarias (establecido por el BCP, en base al promedio del sistema) de 56,14% para este mes; en tanto que créditos hasta un año de plazo no deben sobrepasar 39,18% y las tasas para préstamos con plazo superior a un año no deben estar por encima de 35,73%, siempre en moneda local. A la hora de tomar un préstamo, el consumidor puede analizar qué banco le ofrece la mejor tasa y el mejor plazo para obtener ventajas. En lo que respecta a las tasas para tarjetas, varias entidades rayan la tasa considerada usuraria (ver infografía).