22 ene. 2025

Congreso venezolano listo para darle superpoderes a Chávez

La “Ley Habilitante” permitirá al mandatario venezolano aprobar leyes por decreto durante 18 meses. Un analista considera que Chávez intenta acrecentar su base política con la creación de los consejos populares.

AP-EFE
Caracas
El presidente Hugo Chávez recibirá hoy de la Asamblea Nacional la tercera ley habilitante en sus ocho años de mandato, que ampliará el poder del Ejecutivo a niveles nunca vistos en casi medio siglo de historia democrática en Venezuela.
Los 11 ámbitos de acción sobre los que está estructurada la nueva legislación dejan claro que Chávez está dispuesto en el próximo año y medio –tiempo de vigencia de la ley habilitante– a pisar el acelerador para cambiar las estructuras venezolanas e instaurar en el país un modelo que ha denominado ''Socialismo del Siglo XXI’’.
Chávez aseguró que utilizará la ley habilitante para promover decretos ley de nacionalización del sector eléctrico y la mayor empresa telefónica, adelantar una reforma tributaria para gravar los bienes suntuarios, y ejecutar una reorganización territorial del país que le dará prioridad a la conformación de los concejos comunales.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Cilia Flores, declaró que la ley habilitante permitirá ''profundizar’’ el proceso de cambios.
Entre los 11 ámbitos de la nueva regulación se hace especial mención a la consolidación de la ''participación popular’’, que es considerado por Chávez como uno de los ''cinco motores’’ que servirán para instaurar el modelo socialista.
El analista Alberto Garrido dijo que el mandatario izquierdista le da especial atención al tema del ''poder popular’’, porque ''quiere impulsar la creación de una nueva dirigencia desde la base’’, y es por ello que está promoviendo la constitución de los ''concejos comunales’’, los cuales recibirán este año cerca de 4.000 millones de dólares.
En el proyecto de ley habilitante, que fue aprobado el lunes por la comisión mixta, se prevé que Chávez tendrá facultades para dictar normas que permitan la ''construcción de un nuevo modelo económico y social sustentable’’, y la ''inserción del colectivo en el desarrollo del país, para lograr la igualdad y la equitativa distribución de la riqueza’’.
Asimismo, se autoriza al gobernante para regular todo lo relativo a la producción y comercialización de petróleo y sus derivados, así como la actividad del gas, donde hay en la actualidad una fuerte participación privada.

Oposición reclama una constituyente
La oposición venezolana pidió ayer al Supremo de Justicia que obligue al presidente del país, Hugo Chávez, a aceptar su reto de modificar la Constitución a través de una Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y no sólo “con su cogollo”.
“Proponemos lo más justo: una ANC donde estén representados todos los venezolanos y luego que se apruebe una nueva Constitución en referendo; esta es la oportunidad para unir al país y no para seguir fracturándolo”, dijo a los periodistas el líder opositor Julio Borges, tras presentar su requerimiento en el Tribunal Supremo.
La actual Constitución fue aprobada en un referendo nacional celebrado en 1999 y en base a la labor cumplida previamente por una ANC y así “cambiamos muchas de las cosas que hoy se quieren volver a cambiar, entonces lo que es igual no es trampa”, añadió Borges.
Chávez nombró una comisión que desde la semana pasada revisa las reformas que propone se hagan a la Constitución, entre las que ha solicitado la posibilidad de la reelección presidencial indefinida, para intentar mantenerse en el cargo.