21 jun. 2025

Congreso mexicano aprueba polémica reforma energética

El Congreso mexicano culminó ayer la aprobación de una reforma energética con la que el Gobierno aspira apuntalar la estancada producción de hidrocarburos con multimillonarias inversiones privadas y extranjeras, en la mayor apertura del sector en 7 décadas.

Enrique Peña Nieto

Enrique Peña Nieto

El proyecto, que será enviado ahora a los congresos locales para su aval por contener modificaciones constitucionales, fue aprobado por 353 votos a favor y 134 en contra en la Cámara de Diputados, tras una maratónica y acalorada sesión que inició la noche del miércoles.

Los diputados discutieron aceleradamente el proyecto que recibieron horas antes del Senado. Con la aprobación de la Cámara Baja se culmina el proceso de aprobación de la reforma en el Congreso. El Gobierno de Enrique Peña Nieto espera que esta reforma ayude a elevar la producción de petróleo y gas y con ello bajen las tarifas eléctricas, pero la oposición asegura que privatiza los hidrocarburos y la riqueza de la nación.

Este proyecto es la piedra angular de un conjunto de reformas estructurales con las que el presidente mexicano pretende dar nuevos bríos a la segunda mayor economía de América Latina, donde casi la mitad de sus 117 millones de habitantes vive en la pobreza.

Diseñada por el partido gobernante PRI y el opositor PAN, la iniciativa busca captar ingentes inversiones privadas mediante licencias, contratos de servicios, de ganancias y de producción compartida para la explotación y producción de petróleo y gas, en uno de los 10 primeros productores de crudo mundial. Analistas dicen que pasarán años antes de que las inversiones se concreten y la producción repunte lo suficiente para que el país supla sus crecientes requerimientos de gasolina y gas. Reuters