El director de Medicina Forense del Ministerio Público, doctor Pablo Lemir, explicó que la menor murió a causa de la asociación a dos elementos; por un lado la enfermedad respiratoria que se vio agravada por ingerir el medicamento con dextrometorfano (antitusivo) contaminado con levometorfano (analgésico narcótico opioide, derivado del opio), que por sus efectos produjo la depresión respiratoria que finalmente le provocó una falla múltiple orgánica y finalmente la muerte.
La niña murió el pasado 17 de setiembre, ocho días antes de la alerta farmacológica del Ministerio de Salud Pública. La Dirección de Vigilancia de la Salud registró 47 intoxicaciones por ingerir medicamentos con dextrometorfano del lote DMR -02-12-029, contaminado con levometorfano.
La fiscal del caso, Sonia Sanguinez, señaló que tras los resultados de la autopsia se deberán analizar muchos aspectos en cuánto al laboratorio y al Ministerio de Salud para individualizar a los responsables por el homicidio culposo, que tiene una pena de hasta cinco años.
Actualmente, el Laboratorio Indufar se encuentra clausurado temporalmente por disposición del Ministerio de Salud Pública mientras se adecua a las normas de buenas prácticas de producción y control.