13 jun. 2025

Confirman la deportación de un presunto jefe de las FARC detenido en Ecuador

Quito, 8 dic (EFE).- El Ministerio ecuatoriano del Interior confirmó la deportación al país de origen de un ciudadano colombiano, presunto jefe de las FARC, detenido a principios de mes en este país andino.

Los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos (d), y de Ecuador, Rafael Correa (c), participan en el Segundo Gabinete Binacional, el pasado mes de noviembre. EFE/Archivo

Los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos (d), y de Ecuador, Rafael Correa (c), participan en el Segundo Gabinete Binacional, el pasado mes de noviembre. EFE/Archivo

Personal de la Unidad Antisecuestro y Extorsión de la Policía Nacional del Ecuador (Unase) ubicó el pasado 3 de diciembre a M. M. C. M. alias “Mario Latas”, presunto jefe de la cuadrilla denominada “Daniel Aldana” de las Fuerzas Revolucionarias de Colombia (FARC), indicó el Ministerio en un comunicado.

Apuntó que la Unase comprobó que el ciudadano colombiano se encontraba en el país en situación irregular e “inmediatamente se informó de la captura a la Policía de Colombia”, que proporcionó sus antecedentes.

“Personal de la Jefatura Provincial de Migración de Santo Domingo de los Tsáchilas realizó el respectivo procedimiento poniendo a ‘Mario Latas’ a las órdenes de las autoridades competentes, siendo deportado a su país de origen”, señaló el Ministerio.

Al ciudadano colombiano deportado se le atribuyen atentados en contra de estaciones de Policía ubicadas en distintas ciudades de su país y a varios efectivos policiales, añadió.

El pasado 6 de diciembre, el ministro colombiano de la Defensa, Juan Carlos Pinzón, informó sobre la detención ocurrida en Ecuador y recordó que el arrestado estuvo al frente, hace dos años, de un ataque de las FARC contra una estación de Policía de Tumaco, el segundo puerto de Colombia sobre el Pacífico.

“A este individuo se le acusa de ser el responsable directo de ese hecho tan grave” manifestó Pinzón quien señalo también que el detenido era requerido por la Interpol por homicidio, rebelión y concierto para delinquir.

Ecuador y Colombia comparten una frontera terrestre de 586 kilómetros.

Más contenido de esta sección
Irán lanzó una tercera oleada de misiles contra Israel pasada la medianoche de este sábado, que hicieron saltar las alarmas en amplias zonas del país y se vieron en el cielo de Jerusalén.
El presidente de Argentina, Javier Milei, homenajeó este vienes al pueblo judío, del que dijo que a lo largo de su historia “ha aprendido acerca de lo que es la libertad”, y destacó que “es interesante decirlo un día como hoy también”, en referencia al recrudecimiento de la crisis entre Irán e Israel.
La Guardia Revolucionaria iraní anunció este viernes el lanzamiento de un ataque con misiles contra “docenas de objetivos, centros militares y bases aéreas del régimen sionista”, como respuesta a los bombardeos israelíes de toda la jornada.
Tras una catástrofe aérea como la del vuelo AI171 de Air India en la ciudad de Ahmedabad, con 242 personas a bordo, se activa un complejo protocolo de investigación internacional diseñado con un único objetivo: Averiguar qué falló para que no vuelva a ocurrir.
El papa León XIV recibió este viernes al presidente del Líbano, Joseph Aoun, quien ha recibido del Vaticano el respaldo para contribuir a la “inderogable” pacificación de Oriente Medio, en medio del aumento de las hostilidades entre Israel e Irán.
El Ejército israelí confirmó este viernes daños significativos en la mayor planta de enriquecimiento de uranio de Irán, en la zona de Natanz y situada a unos 220 kilómetros al sureste de Teherán; además de ataques contra otras instalaciones similares y reservas de misiles balítisicos, según diversos comunicados.