22 ago. 2025

Confeccionistas de ropas de Yaguarón se beneficiaron con un crédito del BNF

Entrega. Los 29 confeccionistas ya recibieron sus créditos.

Entrega. Los 29 confeccionistas ya recibieron sus créditos.

Un total de 29 miniemprendedores, adheridos a la Asociación de Confeccionistas de Yaguarón, accedieron a una línea de crédito equivalente a USD 600.000, mediante un convenio firmado con esta institución a instancias del Viceministerio de Mipymes, dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Cada confeccionista beneficiado recibió un préstamo de G. 150 millones, para la adquisición de maquinaria y construcción de talleres de costura. La finalidad de este programa es incentivar la mayor producción de prendas de vestir de estos confeccionistas, con vistas a proveer al mercado local y, finalmente, poder exportar.

“En esta ocasión, firmamos este convenio a iniciativa de los confeccionistas de Yaguarón, porque identificamos sus necesidades y fue así que después de un largo proceso se pudo arribar a este acuerdo a finales del 2018. Son confeccionistas cuyos productos tienen un alto nivel de calidad y nosotros identificamos que precisaban de maquinaria y talleres nuevos de confección para poder aumentar su productividad”, explicó Pedro Vera, director general de Financiamiento e Inversiones del MIC.

Vera aclaró que lo innovador de este convenio es que si bien el crédito es individual, pues el préstamo beneficia a cada uno de los 29 asociados, tiene a la vez un carácter colectivo, pues tanto la Asociación como los beneficiados se comprometen a cumplir con el compromiso.

“O sea, si hay 28 que está cumpliendo y uno que no, entonces la Asociación le cortará el apoyo o lo incentivará para que el asociado moroso pueda cumplir con el pago”, recalcó Vera.

Aclaró que este convenio tendrá el acompañamiento del MIC con varios servicios más, como capacitación en gestión empresarial, así como en el proceso de formalización total de sus respectivas miniempresas.

Vera concluyó comentando que dentro del proceso también vincularán a estos emprendedores a Rediex, la unidad del MIC que se dedica a facilitar la exportación.