09 ago. 2025

Condenan a una anciana por complicidad en 10.500 asesinatos del nazismo

Un tribunal alemán condenó hoy a dos años de libertad condicional a una nonagenaria que fue secretaria del campo de concentración nazi de Stutthof, en territorio polaco, al declararla culpable de complicidad en el asesinato de más de 10.500 prisioneros.

Anciana condenada.jpg

La acusada trabajó entre junio de 1943 y abril de 1945, de los 18 a los 19 años, en calidad de empleada civil como taquígrafa y mecanógrafa de la comandancia en el campo nazi de Stutthof.

Foto: EFE.

La Audiencia Provincial de Itzehoe, Alemania, responde así a la petición de la Fiscalía de dos años de libertad condicional para la nonagenaria, mientras que la defensa había solicitado su absolución.

Tras un total de 40 días de juicio, el juez condenó a la acusada Irmgard Furchner, de 97 años, por complicidad en asesinato en más de 10.505 casos, así como por complicidad en tentativa de asesinato en otros cinco, según informó la cadena pública regional NDR.

En unos 14 meses, los expedientes del juicio se engrosaron hasta alcanzar unas 3.600 páginas, a las que se suman una memoria USB con unas 2.000 actas de interrogatorio.

Asímismo, 14 testigos prestaron declaraciones, ocho de ellos supervivientes del campo de concentración de Stutthof.

El juicio, cuyo inicio tuvo que posponerse después de que la acusada se diera a la fuga, arrancó finalmente el 19 de octubre del año pasado.

Nota relacionada: Polonia pide a Alemania 1,35 billones en indemnización por II Guerra Mundial

Entre marzo y abril quedó interrumpido por enfermedad de la acusada y tanto los supervivientes como sus abogados temían que la nonagenaria no regresara más al tribunal; no obstante, se recuperó y el proceso, el primero de este tipo contra un empleado civil, se pudo retomar el 26 de abril.

La acusada trabajó entre junio de 1943 y abril de 1945, de los 18 a los 19 años, en calidad de empleada civil como taquígrafa y mecanógrafa de la comandancia en el campo nazi de Stutthof, cerca de Gdansk, en Polonia.

Debido a su entonces juventud, la fiscal exigió una sentencia en base a la ley que regula la responsabilidad penal de los menores y que, según el caso, se aplica hasta los 21 años de edad del acusado.

La fiscalía expresó su convencimiento de que con su trabajo de oficina, Furchner contribuyó a garantizar el funcionamiento del campo y que con su labor voluntariosa constituyó un importante apoyo para el comandante del campo y sus ayudantes.

En el campo de concentración de Stutthof murieron durante la II Guerra Mundial alrededor de 65.000 prisioneros, entre ellos muchos judíos, principalmente por debilitamiento y enfermedad.

Al menos 200 prisioneros fueron asesinados con ciclón B en la cámara de gas y en el interior de un vagón de tren clausurado y otros 30 de un disparo en la nuca en un lugar secreto ubicado en el crematorio.

Más contenido de esta sección
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.