19 jun. 2025

Concursos literarios

ENSAYO. El PEN Club del Paraguay y la Editorial Arandurâ convocan al Premio Promoción 2007 en género ensayo, tema libre. Premio: edición del trabajo y entrega de 50 ejemplares al autor premiado.
Podrán participar escritores paraguayos de todo el país o extranjeros con cinco años de residencia en Paraguay. La extensión del trabajo deberá estar comprendida entre un mínimo de 70 páginas y un máximo de 100. Firmar con seudónimo. Presentar trabajos en la Editorial Arandurâ, -Teniente Fariña 884. Vence viernes 29 de junio.

RELATO BREVE. En el Premio Arjona de relatos cortos pueden participar escritores de habla hispana. La obras con tema libre deben enviarse con seudónimo y autorización de publicación. Mínimo seis folios, máximo diez. Enviar originales en cinco copias a “XXI Certamen Literario Álvarez tendero, Premio Arjona”, Excmo. Ayuntamiento, Delegación de Cultura, C/ Cervantes, 9. 23760 Arjona (Jaén), España. Hasta el 22 de este mes.
Premio de 3.000 euros y trofeo. Un Accésit de 1.500 euros y placa. Consultas a aytarjona@infonegocio.com

POESIA. Concurso Juan Ramón Jiménez 2007, de poesía. Premio: doce mil euros y publicación. El poemario será de temática libre y con una extensión no inferior a 500 versos. Presentar por quintuplicado. Enviar originales a Área de Cultura de la Diputación de Huelva, C/ San Salvador, 14 3ª planta 21003 Huelva, España. Más información: aamezquita@diphuelva.org. Plazo de entrega domingo 22 de este mes.

NARRATIVA. La Universidad Rey Juan Carlos convoca al “Premio Internacional de Narrativa Javier Tomeo”. Premio: 12.000 euros. Las obras a presentarse, con tema libre, tendrán una extensión mínima de 125 páginas y máxima de 350. Firmar con seudónimo. Enviar por triplicado a:
Vicerrectorado de Extensión Universitaria. Universidad Rey Juan Carlos. Edificio del Rectorado. 4ª planta, despacho 411. Calle Tulipán s/n, 28933- Móstoles (España).
El plazo de entrega de originales concluirá el viernes 27 de este mes, incluido ese día.

NOVELA BREVE. La Fundación Bartolomé March convoca la XV edición del premio Juan March Cencillo de novela breve, dotado de 12.000 euros y publicación. Las obras presentadas deben ser originales e inéditas, con una extensión de 75 a 110 folios. Deberán enviarse tres copias de la obra a Fundación Bartolomé March, Palau Reial, 18, 07001 Palma de Mallorca. Illes Balears. (España). El plazo vence 1 de mayo. Informes accesorios: secretaria@fundbmarch.es.

NOVELA. Se convoca al XIII Premio Lengua de Trapo de Novela. Los originales deberán tener una extensión mínima de 140 páginas. El premio es de 4.500 euros. El libro galardonado será publicado en la Colección Nueva Biblioteca. Enviar una sola copia a la sede de la editorial (Marqués de Valdeiglesias 5, 5º Izq. 28004 Madrid). Sólo se admitirán bajo seudónimo los manuscritos en formato papel, y que incluyan en sobre cerrado los datos arriba señalados. El plazo de admisión quedará cerrado el viernes 11 de mayo. Para más información, http://www.lenguadetrapo.com/ o dirigirse al correo electrónico lectura@lenguadetrapo.com

NOVELA CORTA. El XI Premio de Nueva Novela Corta “Salvador García Aguilar” está dotado con cinco mil euros. Se reciben obras de entre 80 y 125 páginas, firmadas con seudónimo. Enviar cinco copias a XI Premio de Nueva Novela Corta “Salvador García Aguilar”, Ayuntamiento de Rojales
Concejalía de Cultura, Malecón de la Encantá, 1
03170 Rojales (Alicante) España. Plazo de entrega: 31 de mayo. En el acto de premiación se exigirá la presencia del escritor galardonado.

Detalles sobre cómo participar
- Es necesario leer detenidamente las bases y enviar originales inéditos, que no estén en proceso de edición y que sean copias legibles. Las bases completas son fáciles de encontrar en internet.
- La letra elegida en general es de cuerpo 12 (Times Roman). No enviar letras grandes. La encuadernación juega también un rol importante.
- El sobre debe contener los datos del autor claros y precisos, para que los organizadores del concurso puedan comunicarse con el ganador.
- Cuando se pide “autorización”, se debe consignar en los datos una nota en la que se autoriza a los convocantes del premio a disponer de la obra, ya sea para editarla o lo que considere necesario para su difusión. Generalmente las instituciones no se comunican con los participantes y salvo algunas excepciones, los originales se devuelven.
- La presentación a estos premios presupone, en todos los casos, que el participante se somete a las bases y que respetará la decisión del jurado, sea cual fuere.