07 ago. 2025

Concertación se inclina por padrón que incluye a la ANR

La Concertación opositora que busca la adhesión de la mayoría de los sectores no colorados para las elecciones de 2023, ratifica, según el abogado Cristian González, miembro del área jurídica que promueve la construcción de dicho acuerdo, que es legítima la utilización del Padrón Nacional para elegir la chapa presidencial.

Según González, militante del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), mal podrían oponerse los colorados a que la oposición utilice el padrón nacional que confecciona la Justicia Electoral, señalando que dicho documento es soberano y no tiene dueño.

“Seguramente van a intentar (demandar) ante la inminente victoria y vista la posibilidad de concreción de la Concertación. Seguro van a tratar de evitar por medios torcidos eso (que no se utilice el padrón electoral)”, señaló.

Remarcó que “nadie es dueño del padrón nacional ni de la voluntad popular, ni siquiera los colorados”.

Reivindicó para la oposición que “lo más acertado es la utilización del padrón nacional”.

El propósito de un padrón amplio además da mayores garantías a los partidos pequeños, aseguró.

“También es para garantizar a los partidos pequeños, dado que también están en la concertación la diputada Kattya González, el ex senador Paraguayo Cubas”, señaló.

Anticipó que el equipo jurídico está considerando una vez que se conforme la Concertación, habilitar un lapso de tiempo en que los que quieran su exclusión del padrón en cuestión lo hagan de modo a no figurar en la interna.

Rechazo. En carpas coloradas ya anticiparon el rechazo a la intención de la oposición.

Para el apoderado del sector cartista, Eduardo González, los opositores “no pueden, ni deben tratar de incluir nuestro padrón en sus internas”.

Cabe recordar que una situación parecida se desató con la candidatura de Mario Ferreiro, para la intendencia de Asunción, donde se pretendió usar el padrón nacional del Registro Electoral. En esa ocasión, tras acción en la Justicia Electoral, se impidió la utilización del padrón pero luego la oposición recurrió a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), donde el caso duerme.