Concejales municipales de Asunción acordaron la conformación de una comitiva de ediles para visitar a los miembros de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia y generar el lobby para que se expida sobre la cuestión de fondo de la medida cautelar que dejaba sin efecto el artículo de la Ordenanza N° 7/11, sobre estaciones de servicio, que establece límite de distancia de 1.000 metros entre un servicentro nuevo de otro existente.
Esto se debe a la proliferación del servicio. En los últimos informes del Ejecutivo Municipal que fueron socializados se reveló que existen al menos 27 nuevas estaciones de servicio en capital tras la medida cautelar.
Acordaron convocar además a representantes de asesoría jurídica de la Municipalidad para conocer la postura institucional de la Intendencia. “Es muy fácil decir que hay una medida cautelar entonces se aprueban todas las estaciones de servicio”, indicó el concejal Augusto Wagner (PLRA).
COLEGIO Y HOSPITAL. Los planteamientos se sumaron a pedidos de informe sobre construcción de nuevas estaciones de servicios en áreas de hospital y centros educativos.
El concejal Félix Ayala (PLRA) pidió informe de la obra para gasolinera de la firma Enex, propiedad del ex presidente Horacio Cartes, sobre República Argentina y Manuel del Castillo, en zona del centro médico y el colegio Bautista. “Cuál es la política de la Intendencia de habilitar estaciones de servicios a 52 metros de un colegio y de un sanatorio”, reclamó.
Recordó que meses atrás el pleno había discutido sobre la instalación de una estación de servicio, también propiedad de Cartes, frente al Hospital Rigoberto Caballero y en diagonal a la Embajada de EEUU, sobre Mariscal López
La concejala Fiorella Forestieri también denunció otra obra de gasolinera cerca del colegio San Ignacio de Loyola, sobre la avenida Venezuela.
El edil Pablo Callizo comentó que la nueva obra, sobre República Argentina, es una preocupación de los vecinos, representantes del sanatorio, del colegio y de la iglesia cercana.
“Lastimosamente en la ordenanza hay una trampita que dice que si está dividida por una calle, de más de 16 metros, eso le habilita a tener la autorización municipal obviando el requisito de la distancia mínima de 50 metros. También hay una resolución del Ministerio de Ambiente que amplía a 100 metros de distancia por la contaminación que generan las estaciones en el aire que se tenía que tener en cuenta a la hora de la aprobación”.
Informe. Callizo solicitó informe para saber si la construcción en cuestión cuenta con el permiso del Mades y también remitir los planos de obra para ver si cumple con otros requisitos.
Recordó que hace 84 días presentó una minuta solicitando análisis de las estaciones de servicio y cronograma de trabajo para intervenir, pero hasta ahora no hay respuesta del Ejecutivo municipal.
El concejal Humberto Blasco (PLRA) pidió la nómina de proyectos del rubro en ejecución o a la espera. Pidió que una vez obtenido el informe se publique en la página web de la Junta para que el vecindario tenga conocimiento.
27 nuevas estaciones, aproximadamente, existen en Asunción tras la medida cautelar que obtuvieron.
Aprueban actualización de la ordenanza sobre tránsito
La Junta Municipal de Asunción aprobó la actualización de la ordenanza sobre tránsito. El edil Pablo Callizo (PQ) sostuvo que es una adecuación a la Ley Nº 5016 de tránsito y seguridad vial
Sobre los nuevos criterios de ordenamiento y diseño vial, el edil indicó que anteriormente la ordenanza establecía que la preferencial se tenía en la calle de sentido único. “Hoy en día se da la potestad a la dirección de tránsito para que defina cuál es la preferencial. Al igual que el estacionamiento que establecía que solo del lado izquierdo se puede estacionar, que también se podrá hacer la modificación”.
Citó además que abarca la implementación de tecnología en el control de tránsito. Actualmente, se planifica la instalación de otros 72 puntos semafóricos, con cámaras de alta definición y otros aparatos de señalizaciones tras donaciones de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA).
También la estandarización de las señales de tránsito acorde a la normativa.
Se establece nuevas exigencias a vehículos de carga. Callizo señaló que tiene que ver con aspectos como el horario de circulación y está determinado por el tamaño de cada camión. “Se les permitía la circulación por ejemplo a partir de las 06:00, ahora a partir de las 08:00. Igual hay otra ordenanza de cargas que también debe ser modificada”. En esta actualización se contempla regulaciones para monopatines y bicicleta eléctricas, que antes no contaba con un marco normativo para su utilización. “Más que nada fue la adaptación a la ley de tránsito en varios temas”.