09 jun. 2023

Concejales colorados piden a la CGR auditoría a la gestión de Miguel Prieto

Los concejales colorados Ernesto Guerín, Richar Alfonzo, Federico González, Jaime Méndez y Liz María Pereira se trasladaron ayer hasta la Contraloría General de la República (CGR), donde solicitaron una auditoría a la gestión del actual intendente municipal, el abogado Miguel Prieto Vallejos.

“Hemos presentado a la Contraloría un pedido para que se investigue a la administración municipal actual sobre varias gestiones que no se informaron a la ciudadanía ni al cuerpo colegiado, donde el intendente Prieto cuenta con un equipo de ediles muy obedientes a sus oscuras intenciones”, explicó Guerín.

“Nuestro objetivo es que se transparenten todas las actuaciones económicas de la Municipalidad, tanto de ingresos como de egresos y, sobre todo, en qué se utiliza el dinero de los contribuyentes y si se les devuelve en obras, bienes y servicios. Por ello hemos presentado una denuncia sobre supuestos manejos irregulares de la administración municipal”, agregó el edil.

Sostuvo que la transparencia y la difusión de las informaciones públicas fortalecen la confianza ciudadana. “Situación que esta administración municipal no honró y, por lo que vemos, ni remotamente piensa hacerlo”, insistió.

En parte de la nota, los concejales piden auditoría en la ejecución y pago de una serie de obras. Señalan que existiría inconsistencia en la forma de pago, por lo que reclaman sea sometido a trabajo de auditoría para determinar si existen o no problemas administrativos o robo. “Los montos de las transferencias son por el costo total de la obra, según los extractos a los que se tuvo acceso. Los cheques fueron efectivizados en el banco al día siguiente del pago, así como la confección de la factura sin haberse iniciado las obras. Esto da a suponer que se habría establecido un esquema de simulación de actos administrativos para utilización de fondos públicos sin ningún control”, señala parte del escrito. Igualmente, solicitan auditoría en el uso de fondos municipales dentro del rubro de viáticos.

Más contenido de esta sección
Dos proyectos tuvieron resistencia de HC en Diputados por ser desfavorables a sus intereses: el control de Seprelad a clubes, rechazado, y penalización de omisiones en DDJJ, que intentó frenar.
La tragedia ocurrida en Colonia Independencia requiere de las autoridades mucho más que excusas y soluciones parches. Este debe ser un punto de inflexión definitivo para que pasemos a la acción. Debemos asumir que la paraguaya es una sociedad rota, con enormes déficits en cuanto al cuidado de la salud mental; somos un país desigual con falta de oportunidades para sus jóvenes y con una clase política que pocas veces es ejemplar. Ante la crisis, en vez de la represión pongamos el foco en reconstruir los lazos comunitarios.
La defensa apeló la admisión de la imputación. Además, cuestiona la competencia del juez, ya que tiene fueros. También dice que no tienen acción teniendo en cuenta que fue electo senador.
CONMOCIÓN. En plena clase, el adolescente sacó un cuchillo y la hirió de una estocada en el corazón.

ADVERTENCIA. Directores y estudiantes alertaron sobre medidas de seguridad insuficientes en las instituciones.