06 nov. 2025

Conceden la libertad a expolicía que asesinó a fotógrafo argentino en 1997

La Justicia argentina concedió la libertad condicional al expolicía Gustavo Prellezo, que había sido condenado a prisión perpetua por el asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas en 1997, debido a la “superación personal” que demostró, confirmaron hoy a Efe fuentes judiciales.

DIG Prelezzo

La liberación de Prelezzo se emitió el 21 de diciembre, aunque se difundió este fin de semana.

EFE

La Cámara de Apelaciones y Garantías del partido bonaerense de Dolores, 240 kilómetros al sur de la capital argentina, ordenó liberar a Prelezzo, sindicado como el autor material del crimen, porque demostró “superación personal” al graduarse en Derecho, fortalecer sus lazos familiares y sociales y realizar actividades físicas desde que obtuvo la prisión domiciliaria en 2010.

Además, según informaron fuentes judiciales a la agencia estatal Télam, la condena no está firme porque todavía está pendiente de resolución un recurso de queja interpuesto por la defensa del expolicía ante la Corte Suprema de Justicia de Argentina en 2014 después de que el tribunal rechazara por “inadmisible” un pedido de libertad basado en el argumento de que la pena ya estaba cumplida.

En enero de 1997, el cadáver de Cabezas fue encontrado calcinado y con las manos esposadas dentro de un automóvil arrojado al fondo de una fosa situada a las afueras de la ciudad balneario de Pinamar, a 350 kilómetros al sur de Buenos Aires.

Por el crimen fueron condenadas ocho personas, entre ellas Gregorio Ríos, jefe de custodia del empresario Alfredo Yabrán, quien se suicidó en 1999, cuando la policía lo buscaba como instigador del homicidio del que finalmente se lo consideró autor intelectual “mediato”.

La única relación que se estableció entre este último y Cabezas fue que el reportero le tomó una fotografía sin autorización a Yabrán en la playa, que luego se publicó en la portada de la revista Noticias para la que trabajaba.

La justicia determinó que la banda de delincuentes apodada “Los Horneros” secuestró y mató a Cabezas en complicidad con policías y por orden del jefe de la custodia del empresario.

Este lunes, fuentes judiciales informaron a Efe que el fallo de la Cámara que establece la liberación de Prelezzo se emitió el 21 de diciembre, aunque se difundió este fin de semana.

El único condenado de la causa que actualmente continúa en prisión es el integrante de “Los Horneros” Sergio González, aunque no por el homicidio, sino por su implicación en una causa de narcotráfico.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.