30 nov. 2023

Conatel y las telefónicas trabajarán para eliminar costos del roaming

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) iniciará los trabajos pertinentes para buscar la supresión del cargo de roaming en las comunicaciones móviles de los usuarios paraguayos. Vale recordar que durante la VII Asamblea de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (Citel), realizada días atrás, se firmó la Declaración de Buenos Aires y se elaboró el Plan de Acción 2018-2022, que tiene entre sus objetivos eliminar los costos de itinerancia. En total, 19 países suscribieron el acuerdo.

Compromiso social.  La presidenta de  Conatel,  Teresita Palacios, habló de  proyectos institucionales.

Compromiso social. La presidenta de Conatel, Teresita Palacios, habló de proyectos institucionales.

Teresita Palacios, presidenta de la Conatel, informó que ya dialogó de manera informal con las empresas telefónicas del país, las cuales le manifestaron estar de acuerdo con la iniciativa. No obstante, se deben hacer los análisis a nivel continental con las diferentes operadoras y revisión de las tarifas, dado que el roaming aún es un producto dentro de la cartera de servicios de las compañías.

“Esto todavía tiene un camino que recorrer, son varios los puntos. Hay un interés real de los reguladores para suprimir el roaming internacional. Lo vamos a trabajar en las comisiones que se van a implementar en mayo, en Lima se tendrá la primera reunión y en junio o julio se reunirá el Consejo Consultivo Permanente (CCP). Ahí se va a estructurar y vamos a tratar de consensuar. Por supuesto, lo que nosotros negociemos como reguladores tiene que ser homologado por el Gobierno y consensuado con los operadores”, detalló.

Acotó que en una primera fase se podría ir logrando acuerdos bilaterales; por ejemplo, con Argentina y Brasil, para eliminar los costos del roaming y luego se iría expandiendo.

PROBLEMAS. Palacios señaló que representantes de diferentes países comentaron que el roaming ha generado problemas de sobrefacturación en perjuicio de los usuarios. En Paraguay, fueron varios los casos en los últimos años e inclusive algunos llegaron a estrados judiciales, por lo que las telefónicas tuvieron que resarcir a los clientes afectados.

Las operadoras locales explicaron en su momento que la itinerancia se realiza sobre la red en la que se conecta el consumidor fuera del país y no sobre la red de su compañía. Por tal motivo, es la compañía extranjera la que aplica los cargos.

Un final que ya está previsto
El fin de los costos de roaming parece estar decretado, considerando el desarrollo que han tenido las telecomunicaciones en la última década. Los servicios de mensajería instantánea, que proporcionan llamadas, envíos de audio y videoconferencias, han reemplazado a los contactos telefónicos convencionales. Además, las redes wifi, cada vez más desplegadas en el mundo, posibilitan las conexiones gratuitas. Al respecto, la eliminación del roaming ya se efectuó en los países de la Unión Europea en el 2017.
Los países firmantes de la Declaración de Buenos Aires fueron Estados Unidos, Canadá, Argentina, Uruguay, Perú, Paraguay, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, México, Belice, Trinidad y Tobago, República Dominicana, Bahamas y Barbados.

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.