09 ago. 2025

Conacom desafiado a seguir promoviendo la competencia

La Comisión Nacional de Competencia (Concom) celebro ayer el Día Nacional de la Competencia y llevó acabo una jornada de promoción de las leyes y reglamentos con expertos nacionales e internacionales que participaron de varios paneles.

El presidente de la Conacom, Rolando Díaz Delgado, señaló que esta actividad se realizó con el objetivo de promover la cultura de la competencia, una de las funciones básicas de la institución.

Agregó que otra de las funciones de la Conacom es la defensa de la competencia que se ejerce mediante la persecución de conductas reprochables dentro del punto de vista de la competencia como lo es el abuso de la posición dominante y la conducta de acuerdos restrictivos de la competencia, temas abordados durante los paneles.

De los debates participaron Esteban Grecco, ex comisionado de la autoridad de competencia argentina; María Elena Vázquez, Presidenta de la autoridad de competencia dominicana; Cecilia Vera, de la Asociación Paraguaya de Estudios de Defensa de la Competencia (Apedec), Juan Luis Crucelegui, de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad); Patrick Krauskopf, de la ZHAW Zurich University of Applied Sciences y Rolando Díaz Delgado.

Díaz destacó que la participación de los expertos en el área ayudará a desarrollar la cultura de la competencia en Paraguay, que generará beneficios para los consumidores.

Desafíos. El presidente de la institución mencionó que la Conacom aún debe desarrollar sus capacidades, así como seguir fortaleciéndose institucionalmente lo que a su vez requiere de mayores recursos.

Agregó que desde su funcionamiento en el 2016 ya son varias las empresas sancionadas por infringir la ley y hay varios casos en estudio.


Destacan crecimiento de Paraguay
Clarem Senara secretario permanente del Sistema Económico Latinoamericano, quien se encuentra en el país en ocasión a Día Nacional de la Competencia y de la Reunión Anual del Grupo de Trabajo de Comercio y Competencia de América Latina y el Caribe, destacó la situación de Paraguay en materia de competencia y libre mercado.
“Paraguay es uno de los países con mejores indicadores de crecimiento en plena época de pandemia y sostenible posteriormente. Se nota que se están aplicando políticas de una forma positiva, que ayude a tener la confianza tanto el sector inversor y esto pues acelera el comportamiento de crecimiento económico”, indicó.
Explicó que si bien esto es muy positivo el fin último es llegar a la población mejorar la calidad de las personas por lo que rescató que la competencia tiene precisamente esa finalidad.