13 may. 2025

Con software buscan mejorar aprendizaje

Progrentis es una herramienta tecnológica que produce microtareas y el desarrollo de habilidades de manera personalizada para cada estudiante. En la región, se aplica en instituciones educativas de 16 países, incluido Paraguay.

El objetivo es brindar a los estudiantes una ruta de trabajo para mejorar la comprensión lectora, para la posibilidad de la resolución de problemas, activación cognitiva y mejoras de la investigación digital o la concentración.

“La tecnología es el medio sobre el que usamos la posibilidad de llevar esta metodología a las aulas. En Paraguay, llegamos justo antes de la pandemia y no pudimos expandirnos”, contó ayer Emilio Torres, representante de Progrentis en la región y en España.

No obstante, para que este método funcione, cada estudiante de cada escuela dentro del proyecto debe contar con una computadora personal.

Para aplicarse, además se requiere de USD 35 por estudiante al año.

En el país y en otras zonas de la región, excepto en Costa Rica, donde en un distrito se aprobó para escuelas públicas, la aplicación se da más en colegios privados, subvencionados o concertados.

Se busca la autonomía de los estudiantes, que deben cumplir con tareas semanales donde irán registrando su progreso ellos mismos.

Cambios. La modificación constante de las prácticas educativas en cada escuela es otra de las razones de Progrentis, explica Torres.

Cambia también la práctica del docente. Pasa de ser un transmisor de contenidos a ser un motivador y a contar con un rol más analítico, dice el especialista. Se reunió ayer en un hotel capitalino con más de 40 directores y docentes líderes de instituciones educativas de Asunción y de Ciudad del Este.

Tienen en su posibilidad el disponer de los datos de sus alumnos para evaluaciones y para aplicar también mejoras en ese aprendizaje.

“Queremos darle al estudiante la libertad de disponer información y que sepa buscarla de calidad para luego discernir, analizar, criticar, generar nuevas preguntas a partir de eso”, cuenta Torres.

La intención de la compañía es expandirse a más centros educativos del territorio nacional.