Wilson Ferreira
CIUDAD DEL ESTE
Está en marcha la segunda fase del proyecto denominado Ciudad Saludable, en Ciudad del Este (CDE), Alto Paraná, iniciativa que promociona hábitos saludables que apuntan a mejorar la calidad de vida de la población en general. El lanzamiento de la campaña se realizó el pasado sábado en el Parque Alejo García.
Se trata de un emprendimiento de la Cámara Técnica de Salud y Deportes del Consejo de Desarrollo de Ciudad del Este (Codeleste) en alianza con el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), la Municipalidad local, la Décima Región Sanitaria y la Asociación de Nutricionistas del Alto Paraná.
Este proyecto, que se inició en agosto de 2017 y fue declarado de interés municipal por Resolución 3873, consiste en la socialización de las Guías Alimentarias del Paraguay, establecidas por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INNA) del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, en espacios públicos de la ciudad.
Como parte de la campaña se instalarán 12 carteles guías, que estarán ubicados a lo largo del Parque Alejo García, actualmente un sitio muy concurrido por la comunidad, con recomendaciones simples sobre estilos saludables de alimentación. “El primero ya se instaló, el resto se instalará en el transcurso de la semana, donde tengan una mejor visibilidad. Los carteles pueden leerse de ambos lados”, explicó la licenciada Sandra Dancona Cabral, coordinada de la actividad.
INFORMACIóN. La intención es que las personas que circulan por estos espacios, para la práctica de deportes o simplemente para esparcimiento, reciban de forma constante información clara y confiable elaborada por profesionales especialistas, con lo cual se busca contribuir con la prevención de las enfermedades crónico-degenerativas como diabetes, hipertensión y obesidad.
Profesionales de la Décima Región ofrecieron servicios de salud pública como vacunación, banco de sangre y control de azúcar en la sangre para la detección precoz de la diabetes. Igualmente, nutricionistas impartieron charlas educativas sobre las Guías Alimentarias del Paraguay y ofrecieron consultas gratuitas para mediciones como peso y cálculo del índice de masa corporal a los transeúntes. La confección se realizó gracias al aporte de empresas privadas y auspiciantes.
“Este tipo de jornadas se repetirán en los alrededores del lago de la República, donde se empezó la primera fase”, comentó Dancona.
Igualmente, como parte de la campaña preparan actividades para octubre relacionadas a la campaña de lucha contra el cáncer de mama, y en noviembre otra gran actividad por el Día Mundial de Lucha contra la Diabetes.
MENSAJE. Los carteles a ser instalados destacan que para una alimentación saludable se debe consumir todos los días un poco de los 7 grupos de alimentos. Es decir, cereales, tubérculos y derivados, frutas y verduras, leche y derivados, carnes, legumbres secas, huevo, azúcares y mieles, aceites y grasas.
Se destaca que es importante comer legumbres secas con cereales dos veces por semana porque juntos se aprovechan mejor. Para proteger el corazón se recomienda que se disminuya el consumo de grasas y frituras. Otro de los mensajes menciona: “El consumo de bebidas alcohólicas puede ser perjudicial para la salud y provocar accidentes”.
Otra de las recomendaciones es el consumo diario de verduras crudas y cocidas en el almuerzo y la cena. Aumentar el consumo diario de lácteos a dos tazas de leche y yogur y un trozo de queso para mantener huesos y dientes fuertes.
Igualmente se inculca la preparación de las comidas con sal yodada en pequeñas cantidades para prevenir la presión alta. Asimismo, se recomienda el consumo de, cómo mínimo, ocho vasos de agua potable durante el día para el buen funcionamiento del cuerpo.
También se refieren al consumo diario de tres frutas de estación porque tienen vitaminas y fibra, consumir diferentes tipos de carnes sin grasa, día de por medio, y realizar de 30 a 60 minutos de actividad física todos los días.