16 ene. 2025

Con música paraguaya, la ONAMP debuta esta noche

29894856

Concierto. La cita con la ONAMP es esta noche a las 20:00, con entrada gratuita.

Gentileza

En la jornada, en el litoral del Palacio de Gobierno, a las 20:00 se llevará a cabo el Gran Concierto Inaugural a cargo de la Orquesta Nacional de Música Popular (ONAMP), dirigida por el maestro Luis Álvarez. El acceso será libre y gratuito con cupos para 1.000 personas.

La organización del evento manifestó que los asistentes a este espectáculo disfrutarán de una noche especial, cargada de emociones, una velada dedicada a la música paraguaya. Este evento cuenta con el acompañamiento de la Secretaría Nacional de Cultura.

DETRÁS DEL TELÓN. En escena, no solo estarán presentes los músicos, sino además el presidente de la República, Santiago Peña; la primera dama, Leticia Ocampos, y la ministra de Cultura, Adriana Ortiz, quienes ofrecerán palabras de apertura a los presentes. Las autoridades resaltarán la importancia de este nuevo hito en la proyección de la música popular paraguaya.

Asimismo, el concierto contará con la participación de destacados artistas, como Luis Szarán, Juan Cancio Barreto, Francisco Russo, Ricardo Flecha, Juanchi Álvarez, Orlando Caballero, Rigoberto Arévalo, Myriam Beatriz, Mirta Noemí, el Grupo Generación, Ymaguaréicha, Surgente y Vocal 2, quienes, junto con la ONAMP, rendirán un homenaje a nuestra música tradicional.

Por otro lado, la guarania, símbolo de identidad cultural del Paraguay, será parte central de la noche, como antesala a la 19ª Reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, que se celebrará en diciembre, en Asunción.

La guarania, propuesta por Paraguay como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), ocupará un lugar destacado en este concierto, reafirmando su relevancia en nuestra identidad cultural.

MÁS MÚSICA. Por otro lado, esta noche, a las 20:00, en el auditorio de la OSN (Ayala Velázquez 376, Asunción); con acceso libre y gratuito, el Ensamble Fusión de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) rendirá un merecido homenaje a los compositores latinoamericanos. El concierto se realizará en el marco de la temporada 2024 de dicha agrupación.

Los presentes disfrutarán de un variado repertorio, con obras de destacados compositores del Paraguay y de otros países de América Latina. Se contará con la participación de la contrabajista Paula Rodríguez, como artista invitada.

Cabe mencionar que la Orquesta Sinfónica Nacional tiene como misión promover las obras de carácter sinfónico de compositores nacionales y universales desde un enfoque educativo, a través de ciclos de conciertos y presentaciones, en pos de la valoración y el disfrute pleno de los derechos artísticos y culturales, impactando y fomentando el entendimiento intercultural.

Con esta presentación, la OSN, fiel a sus objetivos fundacionales, seguirá ofreciendo originales e interesantes propuestas, para el deleite de la ciudadanía con su talento y creatividad.

Más contenido de esta sección
El turismo interno se fomenta a través de excursiones breves, impulsadas por Senatur.
La escultora colombiana Feliza Bursztyn poseía una “alegría explosiva” que deslumbraba a Gabriel García Márquez y al resto de sus amigos, pero acabó muerta “por tristeza”, un misterio que el escritor Juan Gabriel Vásquez desentraña ahora en su nueva novela, Los nombres de Feliza, de la que habló con EFE.
David Lynch, director de éxitos como Twin Peaks, Terciopelo azul o Muholland Drive y que se convirtió en uno de los referentes por sus inquietantes retratos de la vida estadounidense, falleció este jueves a los 78 años, anunció su familia.
La serie M. Il figlio del secolo, sobre el fundador del fascismo, Benito Mussolini, ha suscitado y animado el debate en Italia, precisamente, en el mismo año en el que se cumplirá el 80º aniversario de la ejecución del dictador.