14 sept. 2025

Con manifestaciones se exige un mayor resultado a investigadores

El descontento con lo hecho hasta ahora motiva que la gente salga a las calles para pedir resultados a investigadores de la niña perdida y del feminicidio ocurrido en Tobatí.

Pese a las restricciones impuestas por la cuarentena para combatir el contagio del Covid-19, la ciudadanía decidió salir a las calles a presionar a fin de que se den mayores resultados en dos casos ocurridos en el Departamento de Cordillera.

Ayer, familiares de la niña de 7 años desaparecida hace más de 100 días en la ciudad de Emboscada se manifestaron frente al Departamento de Judiciales de la Policía Nacional en el barrio Tacumbú, de Asunción, para exigir el traslado, de ese sitio a la penitenciaría de Tacumbú, del padrastro y sospechoso de la desaparición de la pequeña.

“Pedimos a la jueza del caso que no le tiemble la mano a la hora de firmar y enviarle a la cárcel a la gente que está metida en la desaparición de la niña”, declaró el abuelo de la víctima a Telefuturo.

Agregó que el objetivo principal de los familiares es que se encuentre a la niña de 7 años sana y salva para devolverla a sus familiares. “Ojalá que la Policía Nacional y los investigadores lleguen muy pronto a ella”, indicó.

Además señaló que por motivos de salud ya no visita a su hija imputada por violación del deber del cuidado y abandono, quien se encuentra con prisión preventiva, y a quien, la última vez que estuvo con ella, le pidió que cuente todo lo que sabe sobre el tema.

En Tobatí. También ayer, pero en Tobatí, hubo otra manifestación para exigir resultados, en este caso de un supuesto feminicidio de Mariza Concepción Morales Morel, de 39 años, ocurrido la semana pasada.

Luego de marchar por las principales calles de Tobatí, los manifestantes se reunieron en sitios icónicos de la ciudad para exigir justicia.

“Los investigadores no dieron todavía ningún informe, pedimos que se pueda aclarar realmente lo que pasó con ella”, señaló Isidora Insfrán, una de las manifestantes.

DAN PLAZO. Insfrán indicó además que se dará un tiempo de 30 días a la Fiscalía para que dé un informe más pormenorizado y que, de no darse ello, en dicho plazo volverán a salir a las calles.

El principal sospechoso es la ex pareja de la docente, Osvaldo Rubén Cabañas Ruiz, quien ya se encuentra detenido.

En un primer momento se presentó el caso como suicidio en razón de que la mujer fue hallada colgada de una viga en su domicilio. Sin embargo, los intervinientes hallaron rastros de golpes en varias partes del cuerpo, lo cual hizo cambiar la carátula por el de feminicidio.


Se movilizan pese a mal precedente
Las manifestaciones se realizaron pese a que actos similares terminaron con imputaciones como las que se dieron cuando ciudadanos autoconvocados salieron a las calles para protestar contra la corrupción. En dicha ocasión fueron imputados Esther Roa y el empresario gastronómico Juan Grassi.