El próximo viernes será para el fútbol local e internacional un día muy especial. Con la programación doble asignada al campeonato: Luqueño-Guaireña y Guaraní-Nacional romperán el fuego del torneo Apertura.
Ese mismo 5 de febrero la Conmebol realizará el sorteo de la Libertadores y Sudamericana, que comenzará a moverse en la segunda quincena de febrero, siendo Guarani el primero en saltar al campo, puesto que arrancará en la fase 1 de la Libertadores como ya aconteciera la edición anterior. Volviendo al plano local, tendremos fútbol, donde sobresale nítidamente el partido que van a protagonizar el próximo domingo Olimpia y Libertad en Para Uno. Reúne demasiados ingredientes este encuentro como la misma presencia de Daniel Garnero, que visitará una casa bastamente conocida. La programación contempla también estos juegos: 12 de Octubre-River y Sol de América-Cerro Porteño. Resulta raro, pero es así, 10 clubes en Primera por la suspensión de la Intermedia. Entre el martes, miércoles y jueves será el primer adelantamiento marcado. Es decir, las tres primeras fechas serán a toda máquina. El campeonato deberá concluir el 23 de mayo para dar paso posteriormente a la preparación de la Selección Nacional de cara a las Eliminatorias previstas para el 3 al 8 de junio, donde la Albirroja enfrentará a Chile y Colombia, y más adelante la Copa América, que se disputará del 11 al 10 de julio en Argentina y Colombia. La Conmebol mantendrá la misma conformación de series y que no fuera disputada por el Covid. Este es un recordatorio: Paraguay debutará ante Bolivia en la ciudad de Mendoza. Después, con uno de los invitados, Australia, en La Plata; el tercer juego será ante Argentina, en cancha de River, ya para entonces remozada, ampliada y con nueva fachada. El cuarto encuentro de la Selección Nacional ante Chile, en Santiago del Estero, y el último de la primera vuelta con Uruguay, nuevamente en Santiago del Estero. Vale la pena mencionar que clasifican cuatro para los cuartos de final, que serán desarrollados en Colombia (dos) y en Argentina (otros dos). En semifinales un partido en Medellín y uno en Buenos Aires y la rúbrica será en tierras cafeteras para el tercer puesto y la final. De hecho, como se programó al comienzo, el puntapié inicial será en el Monumental, cuando el local mida a los trasandinos en la jornada inaugural. Se nos escapó la Copa América, por eso esta retrospectiva a lo que viene para una agenda cargada en todos los órdenes. Mucho dependerá del rendimiento de la Selección para acaparar el interés de la afición, que hasta ahora gran parte se mostró disconforme con la gestión del cuadro dirigido por Berizzo. Haciéndola fácil, no da garantías, es muy liviana y carente de gol y potencia en ofensiva. Atrás, y aunque seamos reiterativos, hay muchas lagunas, asignatura pendiente por resolver. Mundial de Clubes
Sin el ruido de otros tiempos, el próximo jueves se dará inicio al Mundial de Clubes en Qatar. Participarán en tierras asiáticas el Al-Duhail de Qatar, Al-Ahly de Egipto, Tigres de México, Ulsan Hyundai de Corea del Sur, Bayern Munich de Alemania y el flamante campeón de la Copa Libertadores. El torneo tendrá una duración del 4 al 11 de febrero y lamentablemente para la organización abandonó el Auckland City de Nueva Zelanda debido a la pandemia del Covid, arrojando un 3-0 a favor del cuadro local por la inasistencia de esta representación.
Evidentemente el más afamado de todos en este certamen es el poderoso Bayern Munich, que obtuvo el título en 2013. El actual monarca es el inglés Liverpool y el que se llevó el cetro tres años seguidos fue Real Madrid entre 2016 y 2018. Para el 2022 todo será distinto en cuanto hace a los competidores, serán 24 en total y Sudamérica tendrá 6 representantes. Habrá fútbol y millones en juego.Escalonado
En breve la APF dará el anuncio oficial de la vuelta al fútbol de la Intermedia, que será el primero en entrar a disputarse tras el arranque de la categoría principal. Así como están las cosas, a fines de marzo volverá a jugarse el mencionado torneo, que reunirá a 18 participantes, todos ellos cumpliendo con el riguroso protocolo sanitario establecido por el Ministerio de Salud. Posteriormente, darán paso, si no hay alteraciones, a la B, que cuenta con 16 equipos, y la C, con 13. La Copa Paraguay, que tampoco tiene fecha de arranque oficial, aumentó a 64 los conjuntos que entran en disputa y el fútbol femenino, que también espera su momento con 12, los 10 de Primera más San Lorenzo y Capiatá. Es grande la expectativa para conocer las fechas de los distintos torneos tras el parate tan prolongado.
La recompensa
El ascenso para el 2022 será de tres plazas y media. La media saldrá del choque entre el cuarto posicionado en la categoría y el anteúltimo del promedio de la Primera. Uno de los premios más reconfortantes es la clasificación directa a la Copa Sudamericana del campeón de Intermedia, esto se oficializó hace algunas semanas y despertó un gran interés. Es una recompensa muy bien retribuida y es la primera vez que una conformación que no sea de la Primera participe directamente de un torneo internacional, que hoy tiene como campeón a Defensa y Justicia, que ganó la final a Lanús por 3-0.