09 jul. 2025

Con campaña de educación buscan separar y reciclar la basura en CDE

La tarea está a cargo del área de medioambiente de la Municipalidad en forma conjunta con los vecinos y la empresa recolectora de desechos. La iniciativa se denomina En CDE reciclamos.

Unión. La Comuna, vecinos y la empresa recolectora trabajan para mejorar y limpiar CDE e insistir en el reciclaje de residuos.

Unión. La Comuna, vecinos y la empresa recolectora trabajan para mejorar y limpiar CDE e insistir en el reciclaje de residuos.

Continúa la campaña de gestión ambiental denominada En CDE reciclamos, emprendida por la Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Ciudad del Este. El objetivo de esta iniciativa, que se inició en diciembre pasado, es implementar un sistema sustentable de clasificación de residuos en la localidad.

Se busca mejorar el sistema de recolección existente a través de un sistema diferenciado, separando los residuos orgánicos e inorgánicos, reciclables y no reciclables en los domicilios. El plan piloto se desarrolla en los barrios San José y San Alfredo. Posteriormente se irá replicando en los demás vecindarios de la capital departamental.

Los lunes y viernes se recogen los productos no reciclables como restos de alimentos, cáscaras de frutas, de huevos, restos de vegetales, hojas, flores, yerbas, etc., y los miércoles los residuos reciclables como plásticos, papel, cartón, telas, entre otros.

El proyecto se ejecuta con el apoyo de la empresa de recolección de basura de la ciudad y comisiones vecinales. La iniciativa promueve la cultura de identificar, clasificar y reciclar los residuos domiciliarios. Además de concienciar sobre la cantidad de residuos que producimos y disminuir su generación, así como implementar con el tiempo otro tipo de separaciones, como los residuos peligrosos.

La tarea mejora sustancialmente la limpieza de las casas, barrios y, por ende, de la ciudad. Además, disminuye la exposición al peligro de los llamados recicladores, quienes rebuscan residuos reciclables en las bolsas domiciliarias generando derrames y esparcimiento de las basuras en las calles.

RICOS. El intendente municipal Miguel Prieto Vallejos explicó que Medioambiente era una división olvidada y anteriormente trabajaba para recaudar dinero. “Había muchas denuncias, hoy en día no, queremos que Medioambiente cumpla su función. Somos ricos en esta región por el agua que tenemos y no valoramos. Tampoco le culpo a la gente, porque el Gobierno nunca se preocupó en decirle a la gente los bendecidos que somos”.

En esta campaña dijo que también se trabaja sobre la importancia de no quemar la basura, del daño que eso causa al medioambiente y a la salud de los vecinos y de la importancia de pagar la tasa de recolección de residuos. “Separar nuestra basura como las ciudades que iniciaron esto hace bastante tiempo. Estuve por Curitiba (Brasil), vimos que hace 37 años iniciaron esto y siguen. Aprovechamos las redes sociales para llegar a más personas”.

Explicó que en Ciudad del Este, el barrio San José es donde más la gente paga por el servicio de recolección de basura. Es por ello que se decidió iniciar la campaña en este vecindario. “En comparación con los otros, por la cantidad de casas que tiene este barrio, concentra la mayor cantidad de vecinos que pagan por el servicio. Este año apuntamos a trabajar en el uso racional del agua y en la recolección selectiva de basura”. Prieto suele recorrer el barrio para realizar la campaña de concienciación y personalmente habla con los vecinos, entregando folletos informativos de manera que la gente comprenda de qué se trata el trabajo que se está desarrollando en el barrio y que se busca replicar en los demás vecindarios de la capital departamental.