12 ago. 2025

Con atraso de un mes, siembra de soja llega a su etapa final

Debido a la sequía, este año nuevamente la campaña sojera empezó tarde. Las últimas lluvias permitieron el avance de los trabajos y el sector productivo estima que se terminará de sembrar en los próximos días.

El vicepresidente de la Asociación de Productores de Soja, Karsten Friedrichsen, explicó que en Itapúa y en el sur de Alto Paraná prácticamente finalizó la siembra, debido a que los trabajos estuvieron más adelantados. Sin embargo, quedan varias hectáreas de la zona alta de Alto Paraná, así como en el centro y norte del país.

“Yo creo que este fin de semana o hasta el lunes en su gran mayoría se culmina. Podrían quedar pocas parcelas”, detalló.

En cuanto a las adversidades climáticas, mencionó que el promedio de lluvia de los últimos 10 años es de entre 2.000 a 2.100 milímetros hasta el 30 de octubre. De ahí la preocupación de que este 2020 solo lloviera la mitad. “Tendría que seguir lloviendo abundante en noviembre para que el nivel del agua pueda normalizarse. Actualmente no hay reserva de agua en la tierra y si en 15 días no llueve, es un problema para las plantas pequeñas, cuyas raíces necesitan que el suelo esté húmedo”, manifestó.

DESARROLLO. Desde la Unión de Gremios de la Producción estiman que el desarrollo de las plantas será disparejo debido a que muchos productores plantaron en suelo seco y ahora deben volver a sembrar. “Probablemente en muchas zonas se va a resembrar la soja, sobre todo en aquellas áreas en las que las plantas no crecieron bien por la falta de humedad”, dijo al respecto Lauro Fischer, técnico agrícola de Itapúa.

En total son 3,6 millones las hectáreas proyectadas de siembra para la campaña 2020-2021. Su atraso repercutirá en los rubros rotativos, especialmente en el maíz y soja zafriña, cuyo desarrollo no debería llegar a las heladas del invierno de 2021. Los agricultores podrían optar por el trigo, que tiene mayor resistencia al frío o a los abonos verdes.