16 ene. 2025

Con altavoces buscan concienciar para eliminar criaderos en CDE

En un móvil estatal orientaron a los vecinos sobre las medidas preventivas que deben realizar en sus viviendas para eliminar criaderos del mosquito vector del chikungunya y el dengue.

Funcionarios de la X Región Sanitaria recurrieron a un altavoz como parte de la campaña de prevención de las enfermedades arbovirósicas en Ciudad del Este, en el sector donde más casos sospechosos de chikungunya se registran, que es el kilómetro 11 Acaray. Paralelamente, se conformó una comisión interinstitucional para mingas ambientales.

En un móvil de la entidad estatal orientaron a los vecinos con relación a las medidas preventivas que deben realizar en sus viviendas, para eliminar los criaderos del mosquito vector del chikungunya y el dengue, ayer.

Los funcionarios también recorrieron instituciones educativas y las unidades de salud de la familia, además de recorrer las calles para concienciar a los vecinos con un equipo con altavoz, con relación a la prevención de la arbovirosis. El perifoneo precedió a una minga ambiental cuya realización está fijada para este viernes en el mismo sector, tras la reunión entre representantes de Salud Pública, Senepa, Cruz Roja, la Municipalidad de Ciudad del Este y una empresa privada recolectora de basuras.

“Se les orienta a los vecinos sobre la importancia de la eliminación de los criaderos de mosquitos en los hogares, en forma preventiva. También se está trabajando en otros municipios como Minga Guazú, que ya conformó su comisión y va a arrancar en la próxima semana, así como Presidente Franco, que el martes integra su comité para iniciar los trabajos el próximo viernes”, refirió Marlene Espinoza, del Departamento de Promoción de Salud de la X Región Sanitaria.

Con el trabajo se pretende evitar el aumento de casos o la forma grave del chikungunya, enfermedad de la que hay más de 100 casos sospechosos en Ciudad del Este, en espera de resultados del análisis laboratorial del Laboratorio Central de Salud Pública. Son 8 los casos confirmados, de acuerdo con el último reporte publicado por el doctor Arturo Portillo, director de la X Región.

YO PROTEJO CDE. La Dirección de Gestión Ambiental de la Comuna local también está abocada a una campaña denominada Yo Protejo CDE, con el objetivo de eliminar los criaderos de las viviendas de la ciudad, al mismo tiempo en que arranca la campaña iniciada por la X Región, con la minga ambiental en el kilómetro 11. Los funcionarios atacarán con las mingas ambientales los barrios con mayor índice de infestación larvaria, para eliminar los criaderos, conforme al anuncio realizado por la institución.

“Se insta a toda la ciudadanía a la cooperación familiar y vecinal para la eliminación de criaderos de sus predios domiciliarios, la limpieza de los terrenos baldíos y entornos comunitarios, evitando arrojar envases, latas, neumáticos y cualquier otro recipiente que pueda acumular agua de lluvia”, señala.

En el municipio de Minga Guazú también recordaron a los contribuyentes la obligación de limpiar los predios baldíos de malezas, desperdicios o materiales que favorezcan la polución ambiental y alimañas en el terreno. Asimismo, alertaron que a partir del 20 de febrero la institución comenzará a aplicar las multas, luego de notificar a los propietarios que no se adecuen a la ordenanza municipal.