02 sept. 2025

Comunistas marchan por los 100 años de la Revolución Bolchevique

Los comunistas rusos decidieron salir a las calles y marchar por el centro de Moscú para conmemorar el centenario de la Revolución Bolchevique de 1917 que acabó con el régimen zarista y dio inicio a la Unión Soviética.

revolucion rusa.jpg

Hoy recuerdan los 100 años de aquella histórica revolución bolchevique en Rusia. Foto: El Día.

EFE

Miembros del Partido Comunista de Rusia se congregaron en la plaza de Pushkin y marcharon desde ahí en una manifestación con banderas rojas y lazos rojos en las solapas en la que participan comunistas y miembros de organizaciones de izquierda llegados de decenas de países del mundo.

El acto concluirá en la Plaza de la Revolución, cercana al Kremlin y la plaza Roja y donde se yergue la estatua de Karl Marx, con un mitin.

El evento organizado por los comunistas es uno de los pocos actos que recuerdan este martes en la capital rusa la Revolución de Octubre, un hecho que cambió el rumbo de la historia contemporánea.

El Kremlin se mantuvo al margen de esta efeméride y no organizó nada oficial para celebrarlo, ante el temor de ensalzar un hecho histórico que supuso un cambio de régimen, además de para evitar polarizaciones en una sociedad dividida en torno a ello.

Las televisiones y algunos medios de comunicación electrónicos transmiten algunos seriales de tipo histórico o recreaciones virtuales sobre esos acontecimientos que cambiaron el mundo.


Por la mañana, en la Plaza Roja, unos 5.000 militares desfilaron para conmemorar la histórica parada militar de 1941 que tuvo lugar allí en pleno asedio de las tropas nazis, y tras la cuál muchos soldados soviéticos salieron directamente hacia el frente.

Este desfile se hace cada año y no responde a una celebración del centenario de la Revolución, sino que se trata de un acto patriótico sobre la llamada aquí Gran Guerra Patria (la II Guerra Mundial), una contienda sobre la que no hay divisiones y en la que el papel de los soldados soviéticos es motivo de orgullo nacional.

Con uniformes y armamento de la época, los participantes en el desfile marcharon frente a la tribuna de honor en la que encontraban veteranos de aquella histórica parada, que según muchos historiadores fue crucial para la defensa de Moscú, ya que elevó la moral del Ejército soviético.

Más contenido de esta sección
Más de 800 personas murieron y unas 2.700 resultaron heridas en el este de Afganistán por un sismo de magnitud 6, seguido por cinco réplicas que se sintieron a cientos de kilómetros, indicaron el lunes las autoridades.
Las observaciones de la misión Solar Orbiter, dirigida por la Agencia Espacial Europea (ESA, en inglés), dividió el torrente de partículas energéticas que el Sol lanza al espacio en dos grupos, atribuyendo cada uno de ellos a un tipo diferente de erupción en la estrella.
Una jueza estadounidense bloqueó temporalmente este domingo los planes del Gobierno del presidente Donald Trump para deportar a cientos de menores guatemaltecos que llegaron solos a Estados Unidos y que se encuentran bajo custodia de las autoridades.
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.