06 nov. 2025

Comunistas marchan por los 100 años de la Revolución Bolchevique

Los comunistas rusos decidieron salir a las calles y marchar por el centro de Moscú para conmemorar el centenario de la Revolución Bolchevique de 1917 que acabó con el régimen zarista y dio inicio a la Unión Soviética.

revolucion rusa.jpg

Hoy recuerdan los 100 años de aquella histórica revolución bolchevique en Rusia. Foto: El Día.

EFE

Miembros del Partido Comunista de Rusia se congregaron en la plaza de Pushkin y marcharon desde ahí en una manifestación con banderas rojas y lazos rojos en las solapas en la que participan comunistas y miembros de organizaciones de izquierda llegados de decenas de países del mundo.

El acto concluirá en la Plaza de la Revolución, cercana al Kremlin y la plaza Roja y donde se yergue la estatua de Karl Marx, con un mitin.

El evento organizado por los comunistas es uno de los pocos actos que recuerdan este martes en la capital rusa la Revolución de Octubre, un hecho que cambió el rumbo de la historia contemporánea.

El Kremlin se mantuvo al margen de esta efeméride y no organizó nada oficial para celebrarlo, ante el temor de ensalzar un hecho histórico que supuso un cambio de régimen, además de para evitar polarizaciones en una sociedad dividida en torno a ello.

Las televisiones y algunos medios de comunicación electrónicos transmiten algunos seriales de tipo histórico o recreaciones virtuales sobre esos acontecimientos que cambiaron el mundo.


Por la mañana, en la Plaza Roja, unos 5.000 militares desfilaron para conmemorar la histórica parada militar de 1941 que tuvo lugar allí en pleno asedio de las tropas nazis, y tras la cuál muchos soldados soviéticos salieron directamente hacia el frente.

Este desfile se hace cada año y no responde a una celebración del centenario de la Revolución, sino que se trata de un acto patriótico sobre la llamada aquí Gran Guerra Patria (la II Guerra Mundial), una contienda sobre la que no hay divisiones y en la que el papel de los soldados soviéticos es motivo de orgullo nacional.

Con uniformes y armamento de la época, los participantes en el desfile marcharon frente a la tribuna de honor en la que encontraban veteranos de aquella histórica parada, que según muchos historiadores fue crucial para la defensa de Moscú, ya que elevó la moral del Ejército soviético.

Más contenido de esta sección
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.