30 abr. 2025

Comunidad indígena Paĩ Tavyterã denuncia tala de árboles y amenazas de muerte

Los líderes y lideresas del Tekoha Guasu Yvy Pyte, comunidad que forma parte del pueblo Paĩ Tavyterã del Departamento de Amambay, denuncian la tala de árboles y las amenazas de muerte que reciben.

indígenas.jpg

El INE también presentó la cantidad de habitantes de comunidades indígenas.

Foto: Gentileza.

A través de un comunicado, la comunidad indígena Paĩ Tavyterã informa que, desde mediados del 2021, personas ajenas a la comunidad ingresan reiteradamente y de manera irregular a su territorio ancestral. Menciona que denunciaron estos hechos en varias oportunidades a las instituciones correspondientes “sin haber obtenido respuesta efectiva y favorable”.

Hacen referencia que, a partir de diciembre del 2022, los referidos sucesos fueron agravándose, en tanto que las terceras personas que actualmente ocupan su territorio realizan la tala indiscriminada de árboles y el tráfico de rollos, que son perjudiciales para el entorno ecológico del bosque y sus medios naturales de sustento.

Los nativos ya denunciaron los hechos a las autoridades.

Los nativos ya denunciaron los hechos a las autoridades.

Foto: Gentileza.

Denuncian que estas personas no poseen constancia alguna de haber sido adjudicadas como beneficiarias de la fracción de tierra y explican que, si bien, han abierto expedientes de solicitud ante el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) para su posesión, no cuentan con ningún documento que los adjudique.

“Sin embargo, nuestros pedidos de regularización ante la misma institución, que son muy anteriores a los de estas personas, hasta el momento no han obtenido respuesta definitiva”, agrega el comunicado.

Explican, además, que desde tiempos inmemoriales han hecho uso, posesión y resguardo de estos bosques como parte de su territorio ancestral, por lo cual insisten en pedir su pronta regularización y titulación como los legítimos dueños de esas tierras.

Los indígenas denuncian tala de árboles en su tierra.

Los indígenas denuncian tala de árboles en su tierra.

Foto: Gentileza.

Los nativos enfatizan la urgencia de estos pedidos, ya que la fracción de tierra que se encuentra amenazada es un bosque protector del cauce hídrico, cuya pérdida afectaría gravemente la sostenibilidad del ecosistema y la garantía de sus medios naturales de sustento (alimentación, medicina y vivienda).

Por último, denuncian que las personas quienes invaden su territorio realizaron amenazas de muerte y coacciones graves a algunos de sus líderes, hechos que fueron denunciados debidamente ante la Fiscalía.

“Ante estos acontecimientos que afectan seriamente la vida en la comunidad de Yvy Pyte y comprometen nuestros derechos humanos fundamentales, hacemos un llamado de solidaridad a las comunidades nacional e internacional, para acompañarnos y apoyarnos para que estos hechos no queden impunes y podamos avanzar en la búsqueda de una solución definitiva a los problemas que afectan nuestros territorios y modos de vida”, concluye el comunicado.

Más contenido de esta sección
La auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica tras la muerte de un bebé ocasionada por negligencias de infraestructura señaló que la habilitación hospitalaria, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada.
Senadores realizaron este miércoles la primera sesión de la comisión especial que investigará la mafia de los pagarés. Se planteó intermediar con la Corte para frenar los descuentos a los afectados y se evaluó la posibilidad de proponer leyes para evitar que la situación prosiga.
La bancada cartista promovió y aprobó la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú. Posteriormente, los senadores oficialistas abandonaron la sesión del Senado alegando “violencia”.
Un hombre fue detenido mientras perpetraba un hurto agravado en el interior de un supermercado ubicado en Minga Guazú. Los sensores y las cámaras de seguridad alertaron a los propietarios.
Jorge Delgado, director general de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Economía, recordó que los jubilados de la Caja Fiscal tienen tiempo hasta este sábado 3 de mayo para completar el censo digital para poder seguir cobrando sus haberes.
La hija de un asegurado contó que el Instituto de Previsión Social (IPS) tardó dos años en responder el pedido de un médico a través de la app Medicasa. “Mi papá ya falleció”, le respondió la mujer.