18 may. 2025

Comunidad celebra duplicación de avenida Perú, única con motosenda

Fueron años de lucha, manifestación y, sobre todo, persistencia ciudadana los que hoy permiten contar con una obra de primer mundo. Las famosas expobaches quedaron para el recuerdo y la anécdota.

Moderna.  La avenida se inaugurará pronto. Ayer se confirmó que allí  Mario Abdo Benítez  realizará el viernes el cierre de su campaña  en CDE.

Moderna. La avenida se inaugurará pronto. Ayer se confirmó que allí Mario Abdo Benítez realizará el viernes el cierre de su campaña en CDE.

Wilson Ferreira y Édgar Medina

CIUDAD DEL ESTE

Muchos se presentan como los padres, pero en realidad es la comunidad toda la responsable de contar hoy con una de las avenidas más modernas del país, única con un carril especial para motocicletas, lo que permite una circulación segura y diferenciada entre vehículos de dos y cuatro ruedas.

Se trata de la avenida Perú, la primera vía pavimentada que unía Ciudad del Este con Hernandarias, pero que con el correr de los años se convirtió en la más angosta y la más deteriorada de la ciudad, sumando accidentes y muertes a lo largo de sus seis kilómetros, hecho que movilizó a la comunidad.

Fueron varias las manifestaciones de los vecinos de los barrios Carolina, Acaray, Don Bosco, Las Carmelitas y María Auxiliadora, y de estudiantes de la Universidad Nacional del Este (UNE) en el barrio San Juan, quienes con marchas y las famosas expobaches lograron llamar la atención de autoridades municipales, departamentales, nacionales y de la Itaipú, con quienes se conformó la Coordinadora para la Duplicación de la Avenida Perú.

No fue fácil, fue un ejercicio de paciencia y persistencia, que hoy permite a la comunidad disfrutar de la obra que concluye después de casi tres años. La inauguración oficial debe darse en los próximos días con presencia del presidente de la República.

La avenida es utilizada por políticos del Partido Colorado que aprovecharon el momento para repartir sus carteles por las columnas.

DETALLES. Fue financiada por Itaipú y ejecutada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con el objetivo de modernizar el antiguo acceso a la supercarretera, en las inmediaciones de la hidroeléctrica de Acaray. El monto de la inversión es de G. 74.869.949.514. La adjudicación se realizó vía licitación pública y cerca de 150 personas trabajaron en la construcción. La obra, que fue adjudicada al Consorcio Bella Vista, tiene 6,68 kilómetros y une a la ruta 7 Doctor José Gaspar Rodríguez de Francia con la supercarretera Mariscal López, de Hernandarias. La empresa Intec Ingeniería fue la encargada del proyecto ejecutivo, que costó USD 105.000.

El mismo se dividió en dos sectores, urbano y rural, para elaborar el documento técnico. El primero tiene una extensión de 4.500 metros y el segundo 2.000 metros. Tiene retornos cada 400 m y cuenta con calzada central para la circulación de motos de 6 m² de ancho y de calzadas laterales para la circulación de vehículos de siete metros; una ciclovía del lado derecho de dos metros y veredas en ambos lados, único en su tipo en Ciudad del Este.

También se construyeron dos puentes de hormigón o de 125 metros cada uno sobre el río Acaray, y en la intersección con la supercarretera, un paso a desnivel con una longitud de 35 metros y 9 de ancho, en sentido a Hernandarias, de manera que quienes vayan a esa ciudad puedan utilizarlo y realicen el giro.

RECONOCIMIENTO. En comunicado de prensa, la intendenta Sandra Zacarías valoró la lucha emprendida por los vecinos del barrio Don Bosco en el sentido de lograr la atención del Gobierno Nacional, “que ha cumplido a cabalidad su promesa de realizar la duplicación de la avenida Perú, que se encuentra en etapa de culminación.

Recordó que se reunió con la Coordinadora para la Duplicación de la Avda. Perú en varias ocasiones desde 2013. “Estuvimos soñando con esta obra que hoy es una realidad, también aprovecho para invitar a toda la gente para poder inaugurar de forma conjunta”.