06 jun. 2024

Comunidad de 400 personas no tiene agua desde hace 15 años y exige respuesta

Integrantes de la comunidad Calle Alta, del distrito de Independencia en el Departamento de Guairá, se manifestaron este martes exigiendo agua potable, reclamo que hacen desde hace 15 años.

ManifestacionAgua.jpeg

Integrantes de la comunidad Calle Alta, del distrito de Independencia en el Departamento de Guairá, se manifestaron este martes exigiendo agua potable.

Gentileza

La comunidad tiene 400 habitantes, quienes beben agua de tajamares y pozos, se ven en una grave situación debido a la sequía pues los mismos se están secando.

En la jornada de este martes, los integrantes de la comunidad se manifestaron exigiendo a la Senasa la atención inmediata y anunciaron que se trasladarán hasta la capital para continuar con el reclamo.

La comunidad se encuentra a unos 8 kilómetros de Independencia y 15 años atrás sí contaba con el servicio. Para el efecto, se establecieron como Junta de Saneamiento ante la Senacsa, pero la infraestructura había sufrido daños, dejando a la comunidad sin el líquido.

Pese a las notas a la municipalidad, gobernación y Senacsa, los pobladores no reciben respuestas. La comunidad cuenta con 105 familias, donde se encuentran una gran cantidad de adultos mayores y niños.

Los pobladores deben colar y dejar reposar el agua extraída de arroyos o pozos para poder finalmente consumir el líquido vital.

Teresa Mereles, de la Fundación Moisés Bertoni, que apoya la Asociación Ybytyrusu, que aglutina a 23 juntas, señaló que muchas comunidades tienen el mismo problema.

De igual manera, detalló que hay muchas juntas con problemas en cuanto a la calidad del servicio y explica que se necesita de cloro y una capacitación para dirigir la junta en beneficio de todos los pobladores.

Más contenido de esta sección
Un trabajador fue víctima de un violento asalto en la vía pública del barrio Villa Armando, de Concepción. Se trata de Julio Robledo, de 42 años, residente en San José Olero, quien resultó herido durante el incidente.
Una comitiva fiscal y policial realizó allanamientos simultáneos en Asunción y Capiatá en la mañana de este jueves buscando a dos sospechosos de pertenecer a una red de pornografía infantil, en el marco del operativo Orión III, que se inició en Chile y se extendió a otros países de la región.
La jornada de este jueves se presentará con un clima cálido a caluroso en gran parte del país. En varias zonas, la temperatura superará los 30 °C.
La Fiscalía Adjunta se ratificó en el pedido de sobreseimiento provisional por el caso Darío Messer de Óscar Boidanich, quien fue ministro de la Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) en el gobierno de Horacio Cartes.
El Viceministerio de Minas y Energía del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con licencia ambiental del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), dio una concesión a una empresa minera en territorio indígena del Cerro Siete Cabezas en el Chaco, según la organización Iniciativa Amotocodie.
Una mujer indígena dio a luz en una patrullera camino al Hospital Regional de Concepción por falta de ambulancias. La mujer fue trasladada desde la Unidad de Salud Familiar de la localidad de Paso Barreto.